05 ago. 2025

Perrita preñada tirada a un pozo fue rescatada por bomberos

Bomberos voluntarios de la localidad de Repatriación rescataron a una perrita preñada que fue arrojada a un pozo artesiano.

perrita embarazada.jpeg

Bomberos voluntarios de la localidad de Repatriación rescataron a una perrita preñada que fue arrojada a un pozo artesiano.

Foto: Gentileza.

Los bomberos voluntarios informaron a través de su cuenta de Twitter que recibieron una denuncia sobre una perrita que fue arrojada a un pozo para que quede a su suerte y con sus cachorros en el vientre. Ocurrió en Repatriación, Departamento de Caaguazú.

La denunciante mencionó que la perrita ya se encontraba varios días en el lugar y no paraba de llorar, pero que nadie la ayudaba.

Otra mujer se hizo eco de la publicación y contactó con los bomberos voluntarios, quienes lograron sacar con vida a la perrita.

https://twitter.com/bomberos132tv/status/1468661125075984386

“Esta es la historia del día, perra embarazada tirada a un pozo, abandonada para morir con sus cachorros en la panza, gracias por no dejar de denunciar este servicio. Gracias camaradas por responder CBVP Repatriación”, manifestaron a través de la cuenta de Twitter Emergencias 132.

La Ley 5892 establece nuevas penas para quienes maltraten a las mascotas. La normativa actual determina la pena de dos años de cárcel para las personas que sin ningún motivo maten a las mascotas domésticas, o las maltraten física y sicológicamente.

Más contenido de esta sección
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.