26 nov. 2025

Perla de Vázquez, condenada por calumnia

El juez Elio Ovelar condenó este lunes a seis meses de prisión a la diputada Perla de Vázquez por calumnia contra Manuela Peralta viuda de D’Ecclesiis, con suspensión de ejecución de la pena. Además, deberá pagar una compensación de G. 10 millones a la víctima.

perla.JPG

La diputada Perla de Vázquez había sido desaforada y ahora fue condenada. Foto: Archivo

La diputada igualmente debe donar al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu 10 cajas de leche de forma mensual, con lo que se llega a un total de 60 cajas, informó la periodista de ÚH Marcia Martínez.

Si la parlamentaria incumple con estos términos se revoca la suspensión y podría ser recluida en el penal de mujeres del Buen Pastor.

Una pena de dos años de cárcel y una compensación de G. 200 millones fue el pedido que había realizado la querella del diputado Freddy D’Ecclesiis, considerando que a criterio de la querella de Vázquez incurrió en una calumnia calificada y agravada.


La familia de D’Ecclesiis promovió la acción judicial porque la legisladora señaló que la abuela de 94 años de su colega tenía drogas en sus partes íntimas cuando viajó a los Estados Unidos.

El abogado Álvaro Arias, defensor de la diputada, había pedido la absolución de su cliente porque “en ningún momento menciona el nombre” de Manuela Peralta viuda de D’Ecclesiis. Finalmente, esto no ocurrió.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.