23 jul. 2025

Periodistas se manifiestan contra supuestos hechos de acoso sexual en medio televisivo

Periodistas de diferentes medios de comunicación y otras personas se manifestaron este viernes frente a un canal televisivo de Sajonia, tras denuncias de acoso sexual.

basta de acoso.jpg

Periodistas de diferentes medios de comunicación se manifestaron este viernes frente a un canal televisivo de Sajonia, tras denuncias de acoso sexual.

Foto: Gentileza

Una gran cantidad de trabajadoras de prensa y ciudadanía en general protestaron en la tarde de este viernes contra supuestos hechos de acoso sexual ocurridos en el Canal 9 y la señal C9N, del barrio Sajonia de Asunción.

La manifestación se realizó tras una serie de denuncias de acoso sexual a mujeres periodistas de canales de televisión del grupo Albavisión, quienes se habían visto forzadas a renunciar ante la situación. Ante los hechos, la televisora de Sajonia comunicó que tomaron medidas al respecto a favor de las denunciantes.

https://twitter.com/RMPCpy/status/1527797814960345088

Los manifestantes cerraron por momentos la avenida Carlos Antonio López frente al medio de televisión, en solidaridad con las colegas afectadas por los hechos.

Lea más: Tras denuncias de acoso sexual a periodistas, grupo mediático anuncia medidas

También portaron carteles con frases como “Yo te creo y lucho contigo compañera” y “Queremos trabajar sin acoso y sin violencia. ¿Es mucho pedir? ¡Exigimos respeto!”.

El caso se dio a conocer este jueves en las redes sociales, causando una gran indignación por el hecho y despertando la solidaridad de diferentes organizaciones y sindicatos, entre ellos el de Periodistas del Paraguay y la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras, que organizó la manifestación.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.