15 jun. 2025

Periodista extranjero cuestiona atribución de frases a favor de Peña por agencia estatal

El periodista estadounidense Laurence Blair denunció la atribución de citas inventadas de su autoría para destacar al presidente Santiago Peña y su Gobierno en una publicación de la agencia noticiosa del Gobierno, IP Paraguay.

29133823

Santiago Peña asumió como presidente hace un año.

Foto: Archivo ÚH.

“Lamento informar que esta nota de IP Paraguay me atribuye citas inventadas en un artículo de mi autoría. En ningún momento describí al presidente como ‘un ejemplo de liderazgo y visión para el futuro de Paraguay’. Tampoco escribí que sus viajes ‘subrayan el enfoque proactivo del gobierno en fortalecer la posición del país en el mundo’”, cuestionó.

Lea más: Santiago Peña refleja los aspectos positivos del grado de inversión alcanzado por Paraguay

Asimismo, aclaró que tampoco escribió que lograr el grado de inversión fue un logro solamente de su Gobierno, sino de él y varios gobiernos anteriores. “Mi nota si menciona algunos logros y aciertos de este gobierno, y procura ofrecer una mirada balanceada, pero mentir al público sobre lo que dicen medios internacionales me parece grave”, lamentó.

Posteriormente, agradeció a la agencia IP por rectificar sus textos, tanto en inglés como en castellano para eliminar las citas falsas y resumir mejor el contenido de su nota. “Reitero mi compromiso de seguir mi cobertura sin rencores ni favoritismos”, finalizó.

“Bajo Peña, Paraguay crece, pero su política parece incierta”

La nota para la revista Americas Quarterly señala que la economía va bien bajo el mandato de Santiago Peña. Sin embargo, resalta que a los críticos les preocupa el Estado de Derecho y la influencia de un exlíder poderoso, haciendo referencia a Horacio Cartes.

En la nota incluso revela la aparición de un judas kái de Santiago Peña y que las encuestas sugieren que los paraguayos están divididos sobre su presidencia, con un 48,5% que lo calificaron favorablemente y el 48,3% en contra.

Entérese más: ONU insta a Peña “reexaminar” proyecto de control a oenegés por “restringir” derechos humanos

“Sus partidarios elogian su manejo de la economía (se espera que el PIB de Paraguay crezca casi un 4% este año, una de las tasas de crecimiento más altas de América Latina) y sus acciones para combatir el crimen organizado. Pero los críticos argumentan que Peña no ha logrado esbozar una estrategia para abordar la corrupción o una red de seguridad social raída, mientras que el Estado de Derecho y las garantías democráticas también se han visto bajo una presión renovada”, revela en su artículo.

El periodista también se hace eco de la influencia del ex presidente de la República, Horacio Cartes, quien es titular del Partido Colorado y todavía ocupa un lugar demasiado importante en la política del país, señalando incluso la nueva sanción a la firma Tabacalera del Este, de la cual se tuvo que desprender por sanciones en su contra.

“Este gobierno claramente tiene dos cabezas: el presidente de la república y el presidente del partido”, dijo Dionisio Borda, ex ministro de finanzas durante las administraciones de Colorado y de centro izquierda”, resalta el periodista en su artículo.

Además, menciona la edición más reciente del Índice de Democracia de la Economist Intelligence Unit, que elevó a Paraguay de un “régimen híbrido” a una “democracia defectuosa”.

A su vez, detalla que Moody’s también elogió la fusión de Peña de las agencias tributarias y aduaneras, que ayudó a aumentar los ingresos tributarios en un 24% interanual en el primer semestre de 2024.

“Sin embargo, la relación deuda-PIB subió al 38% del PIB en abril, frente al 23% en 2019, en gran parte, porque los impuestos (que gravan solo el 10% sobre los ingresos personales y corporativos) recuperan apenas el 15% del PIB, la proporción más baja de América del Sur”, expuso.

De igua manera, mencionó que la desigualdad en Paraguay sigue siendo obstinadamente alta, y Moody’s advirtió que las escuelas y los servicios esenciales inadecuados podrían frenar el avance de Paraguay.

La publicación también se hace eco de los viajes de Peña al extranjero, que parecen no generar inversiones significativas, además del rechazo a un aumento al impuesto al tabaco, la expulsión de la senadora Kattya González y la ley de control a oenegés, similar a gobiernos de Nicaragua y Venezuela. En lo positivo, recoge las acciones de Peña en el sistema penitenciario y la lucha contra las drogas.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 15 años, en estado de ebriedad y al mando de un automóvil, provocó un accidente que terminó con la vida de un motociclista. El hecho fatal ocurrió en la ciudad de Ypacaraí.
Un colono menonita de 20 años, imputado por el supuesto abuso sexual de un adolescente de 16 años, es buscado intensamente por la Policía Nacional en el Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) divulgó un video de circuito cerrado en el que se ve cómo un conductor evitó un posible accidente utilizando la rampa en la zona de Pedrozo, Ypacaraí, Departamento de Cordillera.
Un adolescente de 16 años fue brutalmente golpeado por otro, al punto que tuvo que ser hospitalizado. El caso fue denunciado ante la Comisaría 3ª del Barrio Obrero de Ciudad del Este, en Alto Paraná.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre el llamado a “amarnos como Jesús nos amó" e instó a poner fin a los maltratos y los hechos de violencia.
Una mujer de 46 años fue asesinada al ser atacada por su pareja con un arma blanca. Todo esto ocurrió en una vivienda ubicada en Naranjal, Alto Paraná. Posteriormente, el autor del crimen intentó quitarse la vida.