06 sept. 2025

Periodista ecuatoriano señala las amenazas que recibió Fernando Villavicencio

Fernando Villavicencio, el candidato presidencial ecuatoriano asesinado, denunció días antes de su muerte que recibía amenazas en torno a sus declaraciones sobre la lucha contra la delincuencia, el crimen organizado y líderes de bandas organizadas de ese país.

Asesinan al candidato presidencial Fernando Villavicencio en Quito.

El candidato presidencial Fernando Villavicencio minutos antes de ser asesinado en Quito (Ecuador).

Foto: STR/EFE

Daniel Borja, periodista judicial e investigador de televisión ecuatoriana, describió la situación en su país a radio Monumental 1080 AM, en el marco del asesinato del candidato a presidente de la República de Ecuador, Fernando Villavicencio.

El atentado se registró el último miércoles en Quito, a la salida de un mitín de campaña electoral.

“Días antes daba a conocer que recibía amenazas de muerte en torno a sus declaraciones sobre la lucha contra la delincuencia, el crimen organizado y líderes de bandas organizadas del país”, manifestó el comunicador a la emisora.

Lea también: Estado de excepción por 60 días en Ecuador tras el asesinato del candidato Villavicencio

“El pasado lunes se registró una denuncia en torno a contratos petroleros, que aparentemente tendría relación con ex funcionarios del ex presidente Rafael Correa”, prosiguió.

Vinculó al crimen a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, quien habría lanzado una advertencia contra el candidato presidencial.

"(Villavicencio) Dijo que tenia nexos con las amenazas que recibió, y que una vez que asuma iba a crear una cárcel de máxima seguridad, donde el primero que iba a ser recluido era este alias Fito, líder de Los Choneros”, sostuvo.

Este grupo criminal es un cartel del narcotráfico en Ecuador, al igual que Los Lobos, que supuestamente se atribuyó el asesinato del político ecuatoriano.

Más detalles: ¿Quién era Fernando Villavicencio, el presidenciable de Ecuador asesinado?

Este jueves, el Gobierno ecuatoriano decretó el estado de excepción a nivel nacional por 60 días tras el asesinato.

Hasta el momento, hay seis detenidos en el caso.

Al momento del atentado, se produjo un enfrentamiento entre los policías que resguardaban a Fernando Villavicencio y los asesinos, entre los que uno falleció a causa de las heridas, tras haber sido capturado.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.