29 oct. 2025

Pérez: “Le digo al monje negro que no nos van a quebrar y saldremos”

La ex ministra de Justicia del gobierno de Abdo considera que desde aquella cumbre de poderes, convocada por el presidente Peña, el fiscal general Emiliano Rolón se convirtió en otra persona.

31188330

Con todo. Pérez sostuvo que no sorprenderá que imputen a Osmar Legal próximamente.

ARCHIVO

Cecilia Pérez no ahorró calificativos en contra del titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, y lanzó una advertencia “al monje negro” del Gobierno, en aparente alusión a Víctor Galeano Perrone.

La ex titular de la cartera de Justicia durante el gobierno de Mario Abdo ejerce actualmente la defensa del diputado Mauricio Espínola, en la causa en contra de los ex ministros del ex mandatario, quienes fueron imputados por la Fiscalía.

“Quiero decirle al monje negro que tuvo razón con relación a la acusación, pero también le digo que no nos van a quebrar”, dijo en conversación con Ñandutí.

Pérez dio a entender que el fiscal general del Estado responde a un sector político y sostuvo que llamativamente luego de la cumbre de poderes, comenzó un operativo para inculpar al ex presidente Abdo y sus ex ministros, así como también a Espínola.

“Esta es la prueba de la famosa cumbre de poderes porque Emiliano Rolón era una persona hasta aquella primera cumbre de poderes que organizó Peña para hablar de corrupción supuestamente, porque desde esa vez han aumentado los casos y sacaron una ley que sirve más para el ‘plata je’u’ de las capacitaciones y hacer propaganda por ahí, diciendo que tienen un plan anticorrupción”, acotó.

“Después de la cumbre, una cuestión puntual que sucedió poco después fue la imputación a Mario Abdo, luego después de otra cumbre que hicieron, salieron a criticar a Osmar Legal. Que no les sorprenda que Osmar Legal sea imputado, pero ojo que no soy fan de Legal, porque él era uno de los grandes cajoneadores de carpetas justamente de las causas que tenían que ver con el cartismo. Legal era un elemento de ellos”, añadió.

Siguió diciendo que “al fiscal general le molestó más la forma en que se filtraron los chats, que el contenido mismo, que son elementos gravísimos”.

“Yo me pregunto: ¿Qué tiene Aldo Cantero, que él le protege tanto?, la estructura del trabajo de Aldo Cantero está intacta e impune en la Fiscalía, ¿que tiene el cartismo en contra de Emiliano Rolón?, ¿que él tiene?, esta actitud obsecuente, sometida. Esto es lo que nosotros tenemos que saber: ¿Se volvió defensor de los bandidos, de los lavadores y narcotraficantes?”, increpó.

La ex ministra sostuvo que el Ministerio Público se usa como garrote. “El origen de esta causa habla del origen del lavado de dinero proveniente del crimen organizado. La Dirección de Asuntos Técnicos del Ministerio del Interior en la época de Stroessner ahora está formalmente instalada en la Fiscalía General del Estado y depende de Emiliano”, dijo.

Le digo al monje negro del Gobierno que no nos van a quebrar. Emiliano Rolón se volvió defensor de delincuentes. Cecilia Pérez, ex ministra de Abdo.

Más contenido de esta sección
Blas Llano retornó de forma muy activa a la política y su intención es ser candidato a presidente o ministro, según dijo durante un encuentro de liberales en Misiones. En la ocasión, le dio su respaldo a Alcides Riveros para el Directorio y a Agustín Saguier para Asunción, ambos pertenecientes al movimiento liderado por Ricardo Estigarribia.
La Cámara Alta decidió postergar sine die el proyecto de ley de protección de datos personales del Paraguay, pero eventualmente ponerlo de vuelta a consideración del pleno. Está en su último trámite y existen posturas encontradas entre ratificar la versión Senado, para lo cual precisan de mayoría absoluta, o bien, aceptar la versión de la Cámara Baja, que contempla obstaculizar acceso a información pública según lo establece el artículo 24 del documento.
Con 28 votos a favor y 13 en contra, senadores eligieron a Pedro Pipo Díaz Verón (ANR-HC) como nuevo miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados (JEM), en reemplazo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, expulsada de la Cámara Alta por iniciativa del cartismo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.
La senadora Yolanda Paredes criticó los lujos del titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, mientras las instituciones del Paraguay, como la misma petrolera estatal, están en saldo rojo. Dijo que estos despilfarros los paga el pueblo.
Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.