15 sept. 2025

Perdida la batalla del móvil, Sony Mobile hace su guerra por el salón de casa

En vistas de que la competencia en el negocio móvil es “muy dura”, Sony Mobile decidió reorientar su actividad hacia un nuevo “campo de batalla”, el del internet de las cosas y su hogar conectado, donde tendrá que volver a verse las caras con Apple y Samsung.

sony mobile.jpg

Teléfonos Sony. Foto:mashable.com

EFE.

“Los teléfonos inteligentes siguen siendo una gran área en nuestro tablero de juego, pero entraron muchos competidores y el mercado es muy duro. Para cambiar ese escenario necesitamos crear productos radicalmente diferenciadores”, explica en una entrevista con Efe el consejero delegado de Sony Mobile, Hiroki Totoki.

No es que Sony abandone la telefonía, pero indagará nuevas formas de interactuar con la tecnología y nuevas maneras “inteligentes y más naturales” de utilizarla para relacionarnos con el entorno.

“Nuestro campo de batalla cambió un poco y queremos ser los pioneros de este tipo de productos. (...) Sin duda el hogar es uno de nuestros mercados potenciales”, incide Totoki, cuyo objetivo prioritario como consejero delegado es hacer de Sony Mobile una compañía “saneada”.

Y es que esta división fue una de las ovejas negras del grupo nipón, con pérdidas recurrentes (en el último trimestre registró una caída del 14,7 % en las ventas con respecto al mismo periodo del año anterior) y sin lograr posicionarse como una de las marcas de referencia en el negocio de los “smartphones”.

Para la consultora IDC, al contrario que Apple, Sony fue capaz de crear un ecosistema fluido entre sus distintos dispositivos (televisores, teléfonos, tabletas) ni apostó como Samsung, por invertir en el punto de venta. Además, sufrió la presión de los fabricantes chinos, con terminales solventes y económicos.

“Tenía todo lo necesario para tener éxito en esta industria: una marca fuerte, contenido de música y cine, PlayStation,... pero tardó mucho a la hora de integrarlo todo en un único dispositivo. Y no hay que olvidar que su estrategia como fabricante de móviles es muy reciente porque hasta hace pocos años era parte de una ‘joint venture’ con Ericsson”, explica el analista de la consultora IDC Francisco Jerónimo.

En telefonía, el enfoque de Sony Mobile fue la gama alta y aunque repitió hasta la saciedad que la cuota de mercado nunca fue una obsesión, sí lo es la rentabilidad y se hace necesario salir de esa tierra de nadie.

Su primer paso para sortear el dilema de reinventarse o morir fue dar carpetazo a la serie Xperia Z, su buque insignia hasta la fecha. Sus nuevos teléfonos estarán bajo la denominación Xperia X, tendrán “mayor inteligencia”, según Totoki, y se centrarán en tres pilares: el diseño, la cámara y la batería.

Para el analista de IDC, Sony tiene “que mantener el negocio porque el ‘smartphone’ es la puerta de entrada a todo lo demás”.

“Si no tienen teléfonos, cómo van a competir con esas otras compañías que están intentando dominar el salón, porque la verdadera batalla es la de dominar el salón, controlar la experiencia completa. Es lo que Apple y Samsung están tratando de hacer”, reflexiona Jerónimo, para quien el viraje de Sony Mobile hacia el internet de las cosas tiene mucho sentido.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.