09 ago. 2025

Pérdida de peso: Las dietas basadas en ultraprocesados pueden ser menos eficaces

Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.

dieta de comida.jpg

Algunas dietas pueden ser menos eficaces para perder peso, según los investigadores.

Foto ilustrativa (Pexels).

Investigadores británicos encabezan un estudio que publica Nature Medicine en el que se sugiere que el grado de procesamiento de los alimentos puede influir en determinados resultados de la salud, más allá de la composición nutricional general.

En el estudio participaron 55 personas que recibieron alternativamente dietas basadas en alimentos ultraprocesados o mínimamente procesados, ambas ajustadas nutricionalmente a la Guía Eatwell, el consejo oficial del Gobierno del Reino Unido sobre cómo llevar una dieta sana y equilibrada.

Lea más: Dietas hiperproteicas aumentan el riesgo de trastornos neurológicos, según estudio

Ambas incluían los niveles de grasa, grasa saturada, proteínas, carbohidratos, sal y fibra, además de proporcionar las ingestas recomendadas de frutas y verduras.

En el Reino Unido, se estima que más de un 50 % de los alimentos que se consumen son ultraprocesados, con niveles de consumo similares en Estados Unidos y Europa.

Divididos en dos grupos, uno comenzó con una dieta con ultraprocesados, como cereales para el desayuno o lasaña precocinada, el otro hizo con alimentos casi no procesados como avena remojada durante la noche o espaguetis a la boloñesa caseros

La primera dieta se hizo durante ocho semanas y, tras un descanso de un mes, la segunda, lo que permitió comparar los efectos de ambas en cada participante a lo largo de seis meses.

Sepa más: Qué incluir en la dieta de invierno para estar saludables

A los participantes se les entregó en sus hogares una gran cantidad de comida (más calorías de las que necesitaban) y se les indicó que comieran como lo harían normalmente, sin limitar la ingesta.

dietas y comidas.jpg

Según el estudio, la dieta mínimamente procesada fue más eficaz para mejorar la composición corporal relacionada con las medidas de salud cardiometabólica, como la reducción de la masa grasa, la grasa visceral y los niveles de triglicéridos.

Foto ilustrativa (Pexels).

El equipo encabezado por el University College de Londres vio que ambas dietas provocaban una pérdida de peso significativa, pero la basada en alimentos mínimamente procesados dio lugar a una reducción media de un 2 %, en comparación con un 1 % de la otra.

Una reducción de un 2 % “puede no parecer muy grande”, pero es solo durante ocho semanas y sin que las personas intenten reducir activamente su ingesta, afirmó el investigador Samuel Dicken, uno de los firmantes del estudio.

Con los resultados extrapolados de lo largo de un año cabría esperar una reducción de peso de un 13 % en los hombres y de un 9 % en las mujeres con la dieta mínimamente procesada, pero solo de un 4 % en los hombres y de un 5 % en las mujeres con la ultraprocesada. “Con el tiempo, esto empezaría a suponer una gran diferencia”, señaló.

Entérese más: Pizza de polenta y otras sugerencias de Salud para una dieta equilibrada

Además, la dieta mínimamente procesada fue más eficaz para mejorar la composición corporal relacionada con las medidas de salud cardiometabólica, como la reducción de la masa grasa, la grasa visceral y los niveles de triglicéridos, aunque el colesterol de lipoproteínas de baja densidad fue menor después de la dieta de ultraprocesados.

Aunque las puntuaciones generales de satisfacción con la dieta no difirieron significativamente, los participantes valoraron el sabor y el gusto de la dieta ultraprocesada por encima de la mínimamente procesada.

El control general del deseo de comer, según los participantes, mejoró significativamente con la dieta de mínimamente procesados en comparación con la de ultraprocesados, lo que puede haber contribuido a reducir el consumo de calorías y, por lo tanto, a la mayor pérdida de peso.

Conozca más: ¿Cómo es la dieta para alargar la vida?

Investigaciones anteriores relacionaron los ultraprocesados con malos resultados de salud, pero “no todos los alimentos ultraprocesados son intrínsecamente poco saludables en función de su perfil nutricional”, dijo Dicken.

El objetivo principal de este ensayo era llenar las lagunas de conocimiento sobre el papel del procesamiento de los alimentos en el contexto de las directrices dietéticas existentes, y cómo afecta a al peso, la presión arterial y la composición corporal, así como a factores experienciales como los antojos de comida.

El estudio arrojó mejoras significativamente mayores en el número de antojos y en la capacidad para resistirlos con la dieta mínimamente procesada en comparación con los ultraprocesados.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.