27 nov. 2025

Dietas hiperproteicas aumentan el riesgo de trastornos neurológicos, según estudio

Científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han demostrado a través de un experimento que las dietas hiperproteicas, como las populares “paleodietas”, aumentan el riesgo de desarrollar graves trastornos neurológicos y pueden, en los peores casos, llevar al coma.

dieta proteica con carne y verduras.jpg

Las dietas hiperproteicas aumentan “enormemente” los niveles de amonio, un desecho natural resultado de la digestión de las proteínas que es eliminado en el hígado.

Foto ilustrativa (Pexels).

El estudio, publicado en la revista científica Journal of Biological Chemistry, revela que, a pesar de su eficacia para regular el peso y estabilizar la diabetes, estas dietas hiperproteicas aumentan “enormemente” los niveles de amonio, un desecho natural resultado de la digestión de las proteínas que es eliminado en el hígado por la enzima GDH (glutamatodeshidrogenasa).

Esta enzima, que en casos normales participa en la función hepática sin problema, puede verse saturada ante la sobrecarga proteica asociada a estas dietas, causando un exceso de amonio en el hígado que puede derivar en graves patologías neurológicas.

Lea más: Una dieta sana con menos azúcar se relaciona con una edad biológica más joven

Así, a través de un experimento llevado a cabo con ratones, los investigadores examinaron los efectos de una dieta rica en proteínas, por un lado, sobre roedores sanos y, por otro, sobre roedores que carecían de la enzima GDH, según indicó la institución educativa suiza en un comunicado.

En el caso de los primeros, los resultados demostraron que, aunque el exceso de proteínas aumentaba la producción de amonio, el hígado gestionaba correctamente este exceso gracias a la acción de la enzima GDH, que desintoxicaba el amonio antes de que pudiera causar daños.

Sin embargo, en los ratones que carecían de esta enzima, el hígado era incapaz de eliminar el exceso de amonio tóxico derivado de las proteínas.

Conozca más: Qué incluir en la dieta de invierno para estar saludables

“Basta un cambio de dieta de unos pocos días para observar consecuencias importantes en ellas”, añadió en el comunicado la científica polaca y principal autora del estudio, Karolina Luczkowska.

A la luz de los resultados de este trabajo, el profesor del departamento de Fisiología Celular y Metabolismo en la Facultad de Medicina de la UNIGE y líder de la investigación, Pierre Maechler, recordó la importancia de “informarse bien antes de seguir una dieta rica en proteínas” para evitar sobrecargar los metabolismos de personas cuya enzima GDH sea deficiente.

Para ello, los responsables del estudio sugieren realizar controles preventivos como, por ejemplo, someterse a un análisis de sangre que permita evaluar el correcto funcionamiento de esta enzima y los niveles de amonio en el cuerpo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.