12 jul. 2025

Dietas hiperproteicas aumentan el riesgo de trastornos neurológicos, según estudio

Científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han demostrado a través de un experimento que las dietas hiperproteicas, como las populares “paleodietas”, aumentan el riesgo de desarrollar graves trastornos neurológicos y pueden, en los peores casos, llevar al coma.

dieta proteica con carne y verduras.jpg

Las dietas hiperproteicas aumentan “enormemente” los niveles de amonio, un desecho natural resultado de la digestión de las proteínas que es eliminado en el hígado.

Foto ilustrativa (Pexels).

El estudio, publicado en la revista científica Journal of Biological Chemistry, revela que, a pesar de su eficacia para regular el peso y estabilizar la diabetes, estas dietas hiperproteicas aumentan “enormemente” los niveles de amonio, un desecho natural resultado de la digestión de las proteínas que es eliminado en el hígado por la enzima GDH (glutamatodeshidrogenasa).

Esta enzima, que en casos normales participa en la función hepática sin problema, puede verse saturada ante la sobrecarga proteica asociada a estas dietas, causando un exceso de amonio en el hígado que puede derivar en graves patologías neurológicas.

Lea más: Una dieta sana con menos azúcar se relaciona con una edad biológica más joven

Así, a través de un experimento llevado a cabo con ratones, los investigadores examinaron los efectos de una dieta rica en proteínas, por un lado, sobre roedores sanos y, por otro, sobre roedores que carecían de la enzima GDH, según indicó la institución educativa suiza en un comunicado.

En el caso de los primeros, los resultados demostraron que, aunque el exceso de proteínas aumentaba la producción de amonio, el hígado gestionaba correctamente este exceso gracias a la acción de la enzima GDH, que desintoxicaba el amonio antes de que pudiera causar daños.

Sin embargo, en los ratones que carecían de esta enzima, el hígado era incapaz de eliminar el exceso de amonio tóxico derivado de las proteínas.

Conozca más: Qué incluir en la dieta de invierno para estar saludables

“Basta un cambio de dieta de unos pocos días para observar consecuencias importantes en ellas”, añadió en el comunicado la científica polaca y principal autora del estudio, Karolina Luczkowska.

A la luz de los resultados de este trabajo, el profesor del departamento de Fisiología Celular y Metabolismo en la Facultad de Medicina de la UNIGE y líder de la investigación, Pierre Maechler, recordó la importancia de “informarse bien antes de seguir una dieta rica en proteínas” para evitar sobrecargar los metabolismos de personas cuya enzima GDH sea deficiente.

Para ello, los responsables del estudio sugieren realizar controles preventivos como, por ejemplo, someterse a un análisis de sangre que permita evaluar el correcto funcionamiento de esta enzima y los niveles de amonio en el cuerpo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.