08 nov. 2025

Pequeños productores reciben más de G. 200 millones en aportes

El programa Cadenas de Valor Inclusivas, financiada por la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y ejecutado por la Federación de Cooperativas del Paraguay (Fecoprod), realizó la entrega de importantes aportes a organizaciones de productores de leche de los departamentos de Canindenyú y San Pedro.

productores.JPG

Pequeños productores reciben más de 200 millones en aportes de Usaid y Fecoprod. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

El martes pasado la cooperativa La Igualdad Limitada, de la colonia Nueva Alianza, en el distrito de Yasy Cañy, Canindeyú, recibió una picadora industrial con motor de 10 HP, un botiquín veterinario con productos, un termo de inseminación artificial con accesorios, tarros de acero inoxidable, un generador de 25KVA, electrificación necesaria para el buen funcionamiento del centro de acopio y un lactodensímetro por valor de G. 104 millones.

En la jornada de este miércoles, el comité 24 de Mayo de la colonia Arapyajhu, en el distrito de Capiibary, San Pedro, recibió un botiquín veterinario, tanque enfriador de leche de 3.000 litros, picadoras, forrajeras de 3HP, kits de accesorios para inseminación artificial, además de tarros de acero inoxidable, entre otros equipos.

Ambas organizaciones mantienen vínculos comerciales con la empresa Friesland, que tiene su base en Itacurubí del Rosario y que recibe toda la producción de leche y cada 15 días realiza el pago correspondiente.

El programa Cadenas de Valor Inclusivas abarca los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Concepción y Amambay.

En el acto de entrega de los aportes de este miércoles participó el senador Miguel López Perito; la viceministra de la Pobreza Ramonita Valiente; el intendente de Capiibary, el abogado David González; Víctor Vázquez, coordinador del programa; Juan Carlos Wahol, gerente de la empresa Friesland; la ingeniera Nancy Agüero, supervisora de USAID; Lucio González, presidente del comité 24 de Mayo, entre otras autoridades.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.