13 nov. 2025

Pequeños productores obtienen buenos ingresos con la venta de tomates

Comités de pequeños productores de la colonia Santa Rosamí del distrito de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, están obteniendo buenos resultados económicos con el inicio de la comercialización de sus tomates en Asunción.

tomate.PNG

Pequeños productores obtienen buenos ingresos con la venta de tomates. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

La producción empezó en julio del año pasado, cuando se instaló la infraestructura y la preparación de terreno para la plantación en bandejas de las semillas, para que en octubre fueran trasplantadas en lugares definitivos, de manera a tomar la primera experiencia en este sistema de producción.

Ya desde el 4 de enero de este año se comercializaron un total de 11.652 kilos de tomate que fueron llevados a un supermercado de Asunción a un precio de G. 3.000 por cada kilo, beneficiando con más de G. 34 millones a parte de la comercialización al por menor.

Es grande la expectativa de los 60 miembros del Comité Frutihortícola San Isidro, quienes logran cosechar actualmente unos 600 kilos de tomate en forma semanal por cada invernadero, que tiende a aumentar según las técnicas y la infraestructura que se vayan agregando al proyecto.

El ingeniero Guillermo Cabrera, uno de los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) encargado de la asistencia técnica, valoró el esfuerzo de los pequeños productores para la concreción del proyecto con el que las familias de vuelta van logrando el arraigo en el campo.

Cabrera dijo que el sistema de riego es esencial para la obtención de buenos resultados, en ese sentido, precisó que en algunos sectores altos es muy necesario la excavación de pozos para solventar la cantidad de agua necesaria.

“Estamos gestionando en el Ministerio de Agricultura la excavación de al menos 3 pozos en un sector donde existen 8 invernaderos” indicó.

La producción de los tomates fue posible gracias a la instalación de 60 invernaderos por la Gobernación de Canindeyú y 6 invernaderos modernos por parte del comerciante Tomás Dávalos.

La certificación de la producción por parte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) fue fundamental para el traslado hasta el local de comercialización del tomate que se produce en Santa Rosamí, a través del registro se evita contratiempos, aseguró el funcionario público.

Más contenido de esta sección
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.
Un vehículo de una distribuidora de productos electrónicos sufrió un intento de robo en Ciudad del Este, Alto Paraná. No obstante, debido a la rápida reacción del conductor se pudo evitar el robo.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, salió al paso de la denuncia realizada por el senador colorado Carlos Núñez, quien expuso supuestos lujos del alto jefe policial. Dijo que no teme dar explicaciones, pero sí le preocupa la exposición de su vivienda.
El joven que habría amenazado a una concejala de Hernandarias con un arma de juguete falleció a causa de las graves heridas que sufrió luego de ser atacado por un grupo de supuestos adictos que le prendieron fuego a él y a su vivienda.