20 sept. 2025

Peña vetó polémica ley de Juzgados de la Familia que cartismo desvirtuó

El presidente de la República, Santiago Peña, decidió vetar la ley que crea Juzgados Especializados en Violencia dentro de la Familia, que inicialmente era para atender casos de género, pero fue tergiversada por los legisladores de Honor Colorado.

Santiago Peña

El proyecto de Lilian Samaniego era para la atención a mujeres, pero fue modificado.

Foto: Daniel Duarte.

Con cuestionamientos contundentes y marcando una diferencia total entre el Ejecutivo y el Congreso, el presidente Santiago Peña vetó la ley “que crea Juzgados y Tribunales Especializados en materia de violencia dentro del grupo familiar”.

El proyecto fue presentado por la senadora Lilian Samaniego y se centraba en atender una situación muy grave basada en el aumento de casos de violencia contra mujeres, pero por razones ideológicas; legisladores del cartismo tanto en Diputados como en Senado, cambiaron las palabras “mujer” y “género” y pusieron en su lugar “familia”, con lo que se desvirtuó totalmente la idea inicial, al no distinguir el “sexo” de la víctima, lo que se reconoce en el decreto de Peña.

Lea más: Violencia contra la mujer: Urgen ley de juzgados especializados y critican cambios en Diputados

El documento señala como insalvable una crítica que hace el Ministerio de la Mujer en su dictamen, que indica que este proyecto desvirtúa y desnaturaliza el propósito fundamental de la normativa inicial, que respondía a la urgente necesidad de contar con juzgados especializados para abordar la violencia contra las mujeres de manera inmediata y preventiva.

“Una problemática, que como es de su conocimiento, se manifiesta de manera particular y con profundas raíces en la desigualdad histórica entre hombres y mujeres”, precisa el decreto.

El proyecto podría causar un colapso del sistema judicial

El veto también adjunta el parecer de la Corte Suprema de Justicia, que incluso habla de un colapso del sistema. Apunta que el proyecto sancionado no contiene datos estadísticos que permitan determinar la posibilidad de hacer frente a la cantidad de casos que pudieran ser presentados ante juzgados y tribunales especializados en violencia dentro del grupo familiar, porque no solo se atenderá a mujeres, sino también hombres, niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Se mezclan además hechos de feminicidio.

Lea más: Con críticas a Samaniego, rechazan anular sesión que aprobó la creación de juzgados de familia

Se precisa igualmente que los datos del 2024 son alarmantes en contra de las mujeres.

“Se deja constancia, que los casos denunciados, los que son en su mayoría por mujeres, siendo ínfima la cantidad de denuncias de hombres contra mujeres, lo que requiere una atención especializada, considerando que las mujeres se encuentran en situación de riesgo”, expresa.

Finalmente, el decreto de Peña hasta hace un cuestionamiento al abordaje, porque no hay nada en el proyecto que “al menos explique la sustancial modificación” a la propuesta original.

Más contenido de esta sección
El proyecto de la diputada colorada cartista Rocío Abed que pretende nombrar un puente en la ciudad de Hernandarias “Padre Guido Coronel o Pa’i Coronel”, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, fue rechazado, y por consenso, se aprobó nombrarlo Puente de la Guarania.
El desorden administrativo y financiero de Asunción fue tan grave que los propios administradores presentaron un informe donde los gastos superaron a los ingresos provenientes de los bonos G8 entre 2022 y 2023. Esto “destruyó la confiabilidad” del control interno municipal, según informe de la intervención.
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.
La CGR emitió un dictamen de correspondencia sobre los bienes de Óscar Nenecho Rodríguez, de acuerdo con sus declaraciones juradas presentadas desde el 2001 al 2021. Según el organismo, el ahora ex intendente no presenta anomalías en sus ingresos y egresos.
El senador Rafael Filizzola criticó al Ejecutivo por no publicar el informe de intervención en Asunción y manipular datos sobre empleo y gestión pública. Cuestionó el retiro de la concejala de Luque y advirtió sobre la falta de control en el sistema penitenciario, donde organizaciones criminales mantienen privilegios.