23 oct. 2025

Peña va al Congreso, pero dejó sentado que ANR está primero

SALUD Y TRANSPORTE. El panorama crítico en estas áreas fue reconocido hasta por el cartismo.
SEGURIDAD. Feminicidios, desapariciones, asaltos y poca respuesta del Estado son una constante.

32164466

El presidente de la República, Santiago Peña, dará su informe de gestión al Congreso Nacional, mañana a la noche, tal como lo hizo el año pasado, cuando también presentó primero su informe a la Junta de Gobierno del Partido Colorado, liderada por Horacio Cartes, ratificando su actitud de pleitesía y culto al partido, por encima del resto del país.

El informe al Legislativo será nuevamente en horario nocturno, a las 20:00.

La convocatoria ya fue realizada por el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, a los 45 senadores y 80 diputados.

Varios legisladores de la oposición cuestionaron esta reiterada actitud del mandatario, de primero dar cuentas a su partido, la Asociación Nacional Republicana (ANR), así como también “el país de las maravillas” que pinta en su recuento de dos años al frente del Poder Ejecutivo.

Informe a ANR

El discurso de Peña ante Horacio Cartes y su séquito estuvo fuertemente cargado de mensajes de halagos y ensalzamiento al Partido Colorado, citando a figuras intelectuales e históricas de la ANR, y planteando una supuesta doctrina social en ejercicio.

Lanzó frases diciendo que la ANR “está más viva que nunca”, que “cuando al partido le va bien, al Gobierno le va bien, y cuando al partido le va mal, al Gobierno también le va mal”, o “el partido está en el poder y el poder está en el partido”.

Tampoco se guardó adjetivos para referirse a los partidos políticos de la oposición o a la disidencia colorada, a quienes trató de “agoreros del mal, los que siempre odian, los que buscan separar al partido del Gobierno, buscan la pelea, quieren sangre, quieren división”.

VIAJES

Uno de los aspectos que más se cuestionan al presidente de la República son sus constantes viajes al extranjero, el cual él mismo trató de justificar, señalando que “le toca recorrer el mundo incansablemente para posicionar al Paraguay, atraer inversiones, desarrollar la industria y generar empleo de calidad”, según dijo.

En ese punto, agradeció nuevamente al Partido Colorado esa posibilidad y en especial a Pedro Alliana, quien ya recibió el impulso de Horacio Cartes para “prepararse para ser presidente de la República”, aunque se menciona al ministro de Vivienda, Juan Carlos Baruja, también como potencial precandidato de Honor Colorado al Ejecutivo, en una adelantada carrera electoral.

PANORAMA

Las afirmaciones optimistas de Peña tocaron techo cuando tuvo que hablar de la salud en el país, la cual describió como desafío para su gobierno y que por eso tuvo que conformar un “equipo nacional de salud” que él mismo preside.

En este sector se generó una de las crisis más importantes del gobierno de Peña, tras la muerte de bebés recién nacidos, por negligencia, incluso en hospitales recién inaugurados. También se da la falta de medicamentos y una gran falencia en atención a pacientes oncológicos.

Desde el cartismo, también hubo reconocimiento en el déficit existente en cuanto al servicio de transporte público, el cual atraviesa una profunda crisis que no avizora salida alguna, por ahora.

La inseguridad también estuvo en el foco del gobierno en los últimos meses, luego de los casos de desapariciones, asesinatos y feminicidios, con menores como protagonistas.

La situación económica y de desempleo sigue siendo una queja de la ciudadanía, pese a que Peña aseguró que, en el 2024, “la pobreza total bajó del 22,3% al 20,1%, en un año, y la pobreza extrema, que es la indigencia, cayó del 4,7% al 4,1%”, según afirmó.

<b>La permanencia del coloradismo en el poder está justificada... El Partido Colorado está en el poder y el poder está en el Partido Colorado.</b>

<b>Tenemos un futuro prometedor de años más de coloradismo en el poder... hay coloradismo para rato. Santiago Peña, presidente de la República.</b>

<b>Opositores harán el vacío a Peña</b> <br/>Varios legisladores de la oposición manifestaron su indignación por la actitud del presidente de la República, Santiago Peña, de dar su informe de gestión de gobierno, por segundo año consecutivo, primero a la Junta de Gobierno del Partido Colorado, liderado por el ex presidente Horacio Cartes, y luego al Congreso Nacional, por lo que no asistirán al acto de mañana, como una forma de protesta contra la reiterada actitud de Peña al respecto.

Más contenido de esta sección
El legislador liberal Éver Villalba dijo que el cartismo quiere que se hable de que opositores recibieron dinero venezolano para distraer la atención en torno a la riqueza de Santiago Peña, asegurando que no la puede justificar. Sostuvo que el oficialismo ya no quiere que se hable de los sobres y recordó que el acercamiento de Hugo Chávez al Paraguay se inició con Nicanor Duarte Frutos.
El dirigente colorado cartista Fernando Ayala asumió como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá, con expresiones de agradecimiento directas al titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La Justicia Electoral recordó que este jueves es la fecha límite para que los candidatos a intendente de Ciudad del Este presenten su declaración de ingresos y gastos de campaña (DIGC). El 9 de noviembre serán las elecciones que definirán quién completará el mandato del destituido jefe comunal Miguel Prieto.
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, el senador Dionisio Amarilla llamó la atención a la ministra del MOPC, Claudia Centurión, debido a las denuncias de irregularidades en la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC), dadas a conocer a partir de un dictamen emitido tras una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
Natalicio Chase, senador nacional cartista, expuso ante el pleno del Senado los dichos de Hugo Carvajal, ex alto general del gobierno de Hugo Chávez, sobre un presunto financiamiento venezolano a la campaña de Fernando Lugo en el 2008. Senadores opositores negaron las acusaciones y pidieron investigar financiamiento venezolano a Honor Colorado para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur en el 2012.
El senador oficialista Silvio Beto Ovelar sostuvo que su colega Antonio Barrios debería ser el ministro de Salud Pública. Por su parte, el senador opositor Rafael Filizzola señaló que la cartera a cargo de la ministra María Teresa Barán debería cerrar si sigue a su ritmo de desfinanciamiento.