05 sept. 2025

Peña sigue buscando inversión en reunión con los empresarios

30806015

Inversión. Santiago Peña abogando por inversión en Paraguay, durante su visita a Panamá.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, siguió su agenda en el exterior, reuniéndose, según sus redes, con empresarios e inversionistas, a quienes invita conocer Paraguay.

Así como el pasado miércoles, y como en la mayoría de sus viajes, mantiene charlas de índole empresarial.

“Paraguay sigue despertando el interés de grandes inversionistas. Presentamos el potencial de nuestro país como un destino confiable y competitivo para los negocios a empresarios suizos. Más inversión significa más empleo y más oportunidades para los paraguayos”, escribió el jefe de Estado en su cuenta oficial en las redes sociales.

Más allá de los escritos del presidente, no existe en el Gobierno otra vía de comunicación para profundizar o ahondar un poco más sobre sus reuniones.

Posteriormente, trascendió que el mandatario se reunió con el vicepresidente de la Confederación Suiza y Consejero Federal, Guy Parmelin, y la secretaria de Estado de Asuntos de Comercio, Helene Budliger Artieda.

“Paraguay es una tierra de oportunidades y crecimiento. Con condiciones únicas para la inversión extranjera, nuestro país sigue posicionándose en el mundo como un destino confiable y competitivo. Presentamos a Paraguay como un aliado estratégico para el comercio y la inversión. Analizamos nuevas oportunidades que fortalecerán la relación con Suiza y traerán más desarrollo para los paraguayos”, señala otro de los posteos de Peña.

Días pasados, expuso sobre las ventajas y algunos aspectos que posicionan a Paraguay como aliado estratégico para las inversiones, ante la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, de Panamá, en la charla “Paraguay te espera”.

Posteriormente, se reunió con empresarios de la Young Presidents Organization (YPO) para fortalecer la colaboración entre paraguayos y panameños en comercio, logística y producción, impulsando un futuro de oportunidades y desarrollo conjunto.

El mandatario había sido consultado incluso por CNN sobre las críticas a sus viajes, y el mismo defendió que es para mostrar el Paraguay.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.