08 ago. 2025

Peña: Si Netanyahu viene a Paraguay no será detenido

30390601

En la mira. Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí.

archivo

El presidente Santiago Peña afirmó con contundencia, ayer, en una entrevista que publica la Agencia AFP, que su Gobierno condena y rechaza la orden de arresto, emitida por la Corte Penal Internacional, contra Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra y de lesa humanidad, por lo que si el primer ministro israelí visitara Paraguay “no existe ninguna posibilidad” de que sea detenido.

¿Cuál es el mensaje que quiere enviar con el regreso de la Embajada paraguaya en Israel a Jerusalén, sobre todo cuando usted reconoce que es un tema controversial?, preguntaron al presidente.

Su respuesta fue que ya en el 2018 habían abierto la Embajada en Jerusalén y, luego, “por desavenencias políticas internas, decidieron, con enorme consecuencia para Paraguay, romper las relaciones con un país”.

Equivocadamente, el presidente aquí incurrió en una imprecisión, porque en realidad las relaciones entre Paraguay e Israel no se rompieron cuando el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023), tres meses después, restableció la Embajada en Tel Aviv, y como consecuencia, Israel cerró la suya en Asunción. Las relaciones continuaron desde Argentina.

“El pueblo paraguayo quiere esto”, aseguró Peña a la agencia de noticias France Press.

Cuenta que en setiembre del año pasado, se reunió con Netanyahu en la ONU, y le anunció la decisión de reabrir la Embajada en Jerusalén, le pidió que reabriera la Embajada de Israel en Paraguay, lo que se dio hace tres meses.

Para Peña no se puede igualar un gobierno democráticamente electo, como el de Israel con grupos terroristas.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.