La Ley Letrina Cero fue promulgada este miércoles por el presidente de la República, Santiago Peña, con lo que se amplía el presupuesto para el 2025 y se destina G. 48.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La normativa tiene el objetivo de construir sanitarios en las escuelas y eliminar las letrinas, que según información oficial, había 500 escuelas en esta situación. Esta cifra bajó a 350, luego de algunas gestiones de las gobernaciones, municipios y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Lea más: Hay 2.000 escuelas por reparar y 347 que no tienen baños, reconoce titular del MEC
Con este presupuesto, se espera que para el 2026, todas las escuelas del país cuenten con baños sexados y acceso a agua potable. Las licitaciones para el efecto comenzarán en dos a tres meses. La normativa fue impulsada en el Congreso por el senador colorado Silvio Beto Ovelar.
El legislador hasta protagonizó roces con sus colegas colorados por no priorizar el proyecto y no dar el cuórum a la sesión.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, señaló que las escuelas en general necesitan reparaciones.
“Hay 2.000 y tantas (escuelas) que todavía necesitan algún tipo de reparación. De esas, 347 necesitan baños. Hay una necesidad importante en materia de reparación y mantenimiento. Hace 15 años que el MEC no recibe un guaraní para reparaciones y mantenimientos”, expresó.