07 jul. 2025

Peña promulgó la Ley Letrina Cero en las escuelas

El Poder Ejecutivo promulgó el proyecto que asigna recursos al Ministerio de Educación para la construcción de baños en las escuelas, ley que se conoce como Letrina Cero.

precaria letrina es el sanitario.jpg

Insalubre. Esta precaria letrina es el sanitario que tienen los alumnos en algunas escuelas.

Foto: Archivo.

La Ley Letrina Cero fue promulgada este miércoles por el presidente de la República, Santiago Peña, con lo que se amplía el presupuesto para el 2025 y se destina G. 48.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La normativa tiene el objetivo de construir sanitarios en las escuelas y eliminar las letrinas, que según información oficial, había 500 escuelas en esta situación. Esta cifra bajó a 350, luego de algunas gestiones de las gobernaciones, municipios y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea más: Hay 2.000 escuelas por reparar y 347 que no tienen baños, reconoce titular del MEC

Con este presupuesto, se espera que para el 2026, todas las escuelas del país cuenten con baños sexados y acceso a agua potable. Las licitaciones para el efecto comenzarán en dos a tres meses. La normativa fue impulsada en el Congreso por el senador colorado Silvio Beto Ovelar.

El legislador hasta protagonizó roces con sus colegas colorados por no priorizar el proyecto y no dar el cuórum a la sesión.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, señaló que las escuelas en general necesitan reparaciones.

“Hay 2.000 y tantas (escuelas) que todavía necesitan algún tipo de reparación. De esas, 347 necesitan baños. Hay una necesidad importante en materia de reparación y mantenimiento. Hace 15 años que el MEC no recibe un guaraní para reparaciones y mantenimientos”, expresó.

Más contenido de esta sección
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.
El senador Natalicio Chase se pronunció sobre la situación del Gran Hospital del Sur, Encarnación, en medio de advertencias de que podría ser inaugurado sin estar plenamente operativo.
El senador Natalicio Chase pidió que se incluya en el orden del día en el Senado para este miércoles el debate sobre la modificación del huso horario. Chase refirió que se registra alto ausentismo escolar con la ley vigente y que la bancada apoyaría la vuelta de horario de verano e invierno.
La directora de Talento Humano, Norma Cardozo, aseguró que se redujo la cantidad de directores en la Cámara de Senadores porque se superponían las funciones.