10 oct. 2025

Peña promulgó la Ley Letrina Cero en las escuelas

El Poder Ejecutivo promulgó el proyecto que asigna recursos al Ministerio de Educación para la construcción de baños en las escuelas, ley que se conoce como Letrina Cero.

precaria letrina es el sanitario.jpg

Insalubre. Esta precaria letrina es el sanitario que tienen los alumnos en algunas escuelas.

Foto: Archivo.

La Ley Letrina Cero fue promulgada este miércoles por el presidente de la República, Santiago Peña, con lo que se amplía el presupuesto para el 2025 y se destina G. 48.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La normativa tiene el objetivo de construir sanitarios en las escuelas y eliminar las letrinas, que según información oficial, había 500 escuelas en esta situación. Esta cifra bajó a 350, luego de algunas gestiones de las gobernaciones, municipios y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea más: Hay 2.000 escuelas por reparar y 347 que no tienen baños, reconoce titular del MEC

Con este presupuesto, se espera que para el 2026, todas las escuelas del país cuenten con baños sexados y acceso a agua potable. Las licitaciones para el efecto comenzarán en dos a tres meses. La normativa fue impulsada en el Congreso por el senador colorado Silvio Beto Ovelar.

El legislador hasta protagonizó roces con sus colegas colorados por no priorizar el proyecto y no dar el cuórum a la sesión.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, señaló que las escuelas en general necesitan reparaciones.

“Hay 2.000 y tantas (escuelas) que todavía necesitan algún tipo de reparación. De esas, 347 necesitan baños. Hay una necesidad importante en materia de reparación y mantenimiento. Hace 15 años que el MEC no recibe un guaraní para reparaciones y mantenimientos”, expresó.

Más contenido de esta sección
En una conversación entre Alexandre Rodrigues, hijo del diputado Lalo Gomes, y Anderson Ríos Vilhalva se revela que seguían sus movimientos y que abiertamente apuntaban a eliminarlo.
Si Bachi convoca a una reunión con el presidente, los opositores anuncian queharán el vacío. Mientras tanto, Afara advierte que se instaló un gobierno de ladrones que hacen que se hable de la reelección.
La organización Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) emitió un comunicado para exigir a Enrique Riera que en lugar de “mentir con desinformación” hable de la deuda histórica con los 19 pueblos originarios que viven en el país.
En el Chaco, una familia tiene un conflicto de tierras con el senador Alfonso Noria y la empresa Rancho Uno SA. El abogado Federico Campos López Moreira accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano para que sea removido del cargo y que se anule la sentencia que benefició al legislador. Sostuvo que se trata de una rosca jurídica que se habría montado para apoderarse de tierras en el Chaco.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El senador del PDP dijo que existe negligencia, desinterés o complicidad del Ministerio Público en el caso del agente fiscal asesinado en Colombia hace más de tres años. El presidente colombiano también había señalado al Gobierno paraguayo por la falta de interés en el caso.