19 ago. 2025

Peña pide acuerdo al Senado para embajadores ante Bolivia, Perú y Ecuador

Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.

el presidente paraguayo Santiago Peña con el canciler Ruben Ramirez Lezcano.jpg

El presidente Santiago Peña con el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Foto: IP Paraguay.

El presidente Santiago Peña pidió al Senado el acuerdo para designar a tres embajadores de Paraguay en sedes vacantes, Bolivia, Perú y Ecuador.

Para Bolivia, el Ejecutivo eligió a Enrique José Guerrero Clari, quien es contralmirante (SR), y el 21 de agosto de 2023 había sido nombrado secretario adjunto de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) por Santiago Peña. Antes, se desempeñó como jefe del Estado Mayor de la Armada.

Lea más: Dos diplomáticos y militar retirado son propuestos para embajadores

Si el Senado otorga el acuerdo, Guerrero reemplazará en el cargo a la embajadora Terumi Matsuo, quien recientemente se acogió a la jubilación.

En Perú el acuerdo solicitado es para Octavio Odilón Ferreira Gin, secretario general del Gabinete de la Cancillería. Recientemente fue ascendido al rango de embajador. En el gobierno anterior fue encargado de Negocios en Francia con una larga carrera diplomática.

En Ecuador, la solicitud de acuerdo es para Roberto Hugo Benítez Fernández, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El pasado mes, juraron varios representantes del servicio exterior, Darío Filártiga, político colorado y stronista, como embajador ante Taiwán; y Guillermo Sosa, economista y ex ministro del Trabajo durante el gobierno de Horacio Cartes, para la Embajada del Paraguay en Turquía.

Otro hecho polémico en el ámbito es el pedido de acuerdo que todavía no fue estudiado para la Embajada de Paraguay ante Estados Unidos, cuya candidatura es del senador Gustavo Leite, cercano a Horacio Cartes, y con frecuentes roces con Santiago Peña.

Estas últimas son designaciones políticas y para equilibrar, Peña envía al Senado las últimas, que son técnicas, para los países de Bolivia, Perú y Ecuador.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) retrucó a su colega y correligionario Mario Varela, quien salió del movimiento Honor Colorado (HC) y volvió a la disidencia. Sostuvo que lo hizo con miras a las elecciones, ya que no habría más espacios en Honor Colorado.
De cara a las municipales 2026 en Asunción, continúa el acuerdo y no hay división entre el diputado Daniel Centurión (ANR-FR), el ex director de la PMT Juan Villalba y el ex diputado Hugo Ramírez, para elegir a un candidato de consenso en la disidencia colorada. En 90 días se deberá definir el mecanismo.
La diputada opositora Johanna Ortega sostuvo que el senador colorado lanzó acusaciones falsas contra su esposo. Iniciaría una acción a través de un juicio civil de indemnización por daños y perjuicios, bajo la premisa de que un legislador cuenta con inmunidad de palabra.
Como segundo punto del orden del día de la sesión de este miércoles, el Senado estudiará el proyecto de ley que propone cambios en el Código de la Niñez, aumentando a 20 años como máxima pena privativa de libertad y 4 años como mínimo, a aquellos adolescentes condenados que cometan un crimen con alevosía.
Santiago Peña pidió ante el Consejo de Ministros que aquellos que no están en condiciones, se aparten para dar lugar a otros. Sobre su agenda internacional, reconoció que se debe explicar cuál es el impacto.