20 ago. 2025

Peña pide acuerdo al Senado para embajadores ante Bolivia, Perú y Ecuador

Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.

el presidente paraguayo Santiago Peña con el canciler Ruben Ramirez Lezcano.jpg

El presidente Santiago Peña con el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Foto: IP Paraguay.

El presidente Santiago Peña pidió al Senado el acuerdo para designar a tres embajadores de Paraguay en sedes vacantes, Bolivia, Perú y Ecuador.

Para Bolivia, el Ejecutivo eligió a Enrique José Guerrero Clari, quien es contralmirante (SR), y el 21 de agosto de 2023 había sido nombrado secretario adjunto de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) por Santiago Peña. Antes, se desempeñó como jefe del Estado Mayor de la Armada.

Lea más: Dos diplomáticos y militar retirado son propuestos para embajadores

Si el Senado otorga el acuerdo, Guerrero reemplazará en el cargo a la embajadora Terumi Matsuo, quien recientemente se acogió a la jubilación.

En Perú el acuerdo solicitado es para Octavio Odilón Ferreira Gin, secretario general del Gabinete de la Cancillería. Recientemente fue ascendido al rango de embajador. En el gobierno anterior fue encargado de Negocios en Francia con una larga carrera diplomática.

En Ecuador, la solicitud de acuerdo es para Roberto Hugo Benítez Fernández, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El pasado mes, juraron varios representantes del servicio exterior, Darío Filártiga, político colorado y stronista, como embajador ante Taiwán; y Guillermo Sosa, economista y ex ministro del Trabajo durante el gobierno de Horacio Cartes, para la Embajada del Paraguay en Turquía.

Otro hecho polémico en el ámbito es el pedido de acuerdo que todavía no fue estudiado para la Embajada de Paraguay ante Estados Unidos, cuya candidatura es del senador Gustavo Leite, cercano a Horacio Cartes, y con frecuentes roces con Santiago Peña.

Estas últimas son designaciones políticas y para equilibrar, Peña envía al Senado las últimas, que son técnicas, para los países de Bolivia, Perú y Ecuador.

Más contenido de esta sección
En la Justicia Electoral se presentó un informe realizado sobre la situación de 149 locales de votación del distrito de Asunción, donde se detalló que 58 locales están saturados y por lo tanto se deberán buscar otros locales alternativos cercanos, en el marco de los preparativos para las elecciones municipales de Asunción.
Las bancadas de Yo Creo no asistirán al informe de Santiago Peña ante el Congreso, afectadas directamente por la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de su líder, Miguel Prieto. Consideran que el presidente prioriza su interna.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, remitió una nota a la Redacción de Última Hora, aclarando que la jefa de Gabinete, Sara Martínez, no es la misma funcionaria del equipo de Óscar Nenecho Rodríguez, Sara Giménez.
El contralor general, Camilo Benítez, indicó que, tras 400 verificaciones, se detectó que la comida no alcanza en Central y Asunción porque el MEC no remite la lista completa de alumnos. Además, señaló que, en una escuela del Chaco, se entregó comida en bolsas en lugar de platos.
A más de USD 160 millones asciende la cifra de reportes de hechos punibles relevados por la Contraloría General de la República (CGR) en las auditorías, fiscalizaciones y otras actividades de control.
El senador Colym Soroka participó con su equipo político de una reunión con el precandidato a presidente de la República, Arnoldo Wiens, donde confirmó su respaldo al ex ministro de Obras Públicas.