05 nov. 2025

Peña: “Mis contrincantes representan un pasado que queremos olvidar”

El precandidato a presidente por el Movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, cerró este miércoles su campaña en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, y acusó a sus contrincantes de representar el pasado que todos los paraguayos quieren olvidar.

santiago peña curuguaty

Santiago Peña cerró su gira en el Departamento de Canindeyú este miércoles. | Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Peña estuvo en compañía de su dupla, Luis Gneiting; el gobernador del departamento, Alfonso Noria Duarte y los precandidatos Herminio Dávalos para gobernador y Cristina Villalba para diputada. En la oportunidad, Peña alabó las gestiones del presidente Horacio Cartes, afirmando que hizo lo que en 20 años no se hizo en el país.

“El 17 de diciembre no nos enfrentaremos a personas, sino a un tipo de Paraguay que dejamos atrás y que todos queremos olvidar, el Paraguay del atraso, el Paraguay de la corrupción, el Paraguay que beneficiaba a unos pocos en detrimento de la gran mayoría. Nuestros enemigos el 17 de diciembre no son con los que estamos compitiendo, nuestros enemigos son la pobreza, la corrupción, la falta de la educación, la falta de camino, contra ellos vamos a luchar”, expresó.

El precandidato de Honor Colorado refirió que “el pueblo no se puede equivocar el 17 de diciembre, ya que se está enfrentando a un modelo que ha perdido privilegio, un modelo que ha encontrado a través de la extorsión, a través del chantaje, el mecanismo de hacerse con el dinero del pueblo, y eso no podemos permitir”, aseveró.

En su discurso, enumeró las obras de Cartes asegurando que fue el que más viviendas construyó en los últimos tiempos, recordó el logro con la inclusión de personas a la tercera edad para la pensión alimentaria, de los kilómetros de pavimento asfáltico, entre otras obras.

“En el 2013 entramos a pelear con los que distribuían los recursos a pequeños grupos. La verdad que sin el liderazgo y la determinación de Cartes la historia hubiese sido otra”, afirmó el precandidato colorado.

Peña portó un pañuelo colorado en la mano e hizo gritar consignas republicanas en todo momento al público e inclusive bailó una tradicional polca con una dama que subió al escenario.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.