25 abr. 2025

Peña fue mediador durante tensión en Guatemala, pero se retiró antes del juramento del presidente

El presidente Santiago Peña expresó desde el principio su apoyo al juramento del nuevo mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, y trabajó para un pronunciamiento colectivo con las diferentes delegaciones. Sin embargo, la asunción ya fue en horas de la madrugada y el Ejecutivo se marchó del país antes por motivos de agenda.

Santiago Peña y Bernardo Arévalo.jpeg

Santiago Peña apoyó la asunción de Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala.

Foto: Gentileza.

En la noche de este domingo, Santiago Peña comentaba lo que se vivía en Guatemala, donde el juramento de Bernardo Arévalo tenía un retraso de varias horas debido a que el Congreso saliente obstaculizaba el proceso.

“La Presidencia de Costa Rica y de Paraguay hemos trabajado con los cancilleres y jefes de delegaciones, sacamos un comunicado en apoyo al proceso constitucional que tiene que permitir al presidente Bernardo Arévalo tomar juramento en las próximas horas”, comentó el paraguayo en sus redes sociales alrededor de las 20:00.

El comunicado fue compartido por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, acompañado de varios diplomáticos, quienes pidieron que se entregue el poder, como exige la constitución, al presidente electo.

Lea más: Tras varios incidentes, Bernardo Arévalo asume la presidencia de Guatemala

“Obviamente es momento de mucha tensión y acá nuestro apoyo firme para este proceso constitucional, democrático y que el pueblo guatemalteco que se ha manifestado en las urnas pueda tener a su presidente lo antes posible”, refirió Peña sobre los incidentes registrados.

Los trámites se fueron alargando y las delegaciones empezaron a retirarse antes de la asunción. Se marcharon el rey de España, Felipe VI; el presidente de Chile, Gabriel Boric; de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y de Paraguay, Santiago Peña, entre otros.

Finalmente Arévalo fue investido en horas de la madrugada de este lunes, con una gran movilización de apoyo en las calles.

Incidentes que retrasaron la asunción del presidente

Enfrentamientos, insultos, diputados encerrados en salones bajo llave y un caos generalizado se vivían este domingo en el Congreso guatemalteco.

Los diputados de la nueva legislatura tenían previsto elegir al mediodía al nuevo presidente del Congreso, pero al filo de las 15:00, el Congreso saliente ni siquiera había certificado a los 160 nuevos integrantes del Parlamento, informó EFE.

El juramento del nuevo Congreso para el periodo 2024-2028 debe llevarse a cabo como requisito previo a la investidura de Arévalo de León, ceremonia que está prevista que se celebre en el Teatro Nacional ante una decena de jefes de Estado asistentes a la capital guatemalteca.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Tras las maniobras para impedir el normal desarrollo de su toma de posesión, Arévalo de León juró en la madrugada de este lunes como jefe de Estado del país centroamericano, en reemplazo de Alejandro Giammattei.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.