09 ago. 2025

Tras varios incidentes, Bernardo Arévalo asume la presidencia de Guatemala

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, finalmente fue investido en la madrugada de este lunes después de una maratónica jornada llena de incidentes y de varios meses de incertidumbre, en los cuales el Ministerio Público intentó evitar a toda costa su llegada al poder.

Bernardo Arévalo, investido presidente de Guatemala hasta el año 2028

El nuevo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, saluda durante su ceremonia de investidura, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

David Toro/EFE.

La toma de posesión estaba programada para la tarde del domingo, pero se atrasó en más de 10 horas y varios jefes de Estado, entre ellos el rey de España, Felipe VI, dejaron el país sin poder presenciar la ceremonia.

Felipe VI partió de Guatemala en la noche del domingo, tal y como lo tenía programado originalmente.

Fue el mismo caso también para el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien abandonó la nación centroamericana por la tarde, ya que tenía “compromisos” en su país en la mañana del lunes, como señaló a través de sus canales oficiales.

Lea también: Peña viajó a Guatemala y se reúne con Bernardo Arévalo

Arévalo de León, un académico de 65 años que simboliza la lucha contra la corrupción, fue investido como jefe del Estado al término de una jornada en la que estuvo en riesgo la cesión de poder debido a que el Congreso saliente demoró de sobremanera algunos procedimientos legales de rutina.

Dicho retraso tenía como intención un “golpe de Estado”, señalaron algunos diputados de oposición, y lo había advertido el mismo Arévalo de León el 1 de setiembre pasado, cuando acusó a la fiscala y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, de querer evitar su investidura.

El presidente ganó las elecciones de 2023 de la mano del partido progresista Movimiento Semilla, nacido de las manifestaciones contra la corrupción que se registraron en Guatemala en 2015.

Inicia la investidura del nuevo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de Léon.

Personas reaccionan a la transmisión de la posesión nuevo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en Plaza de la Constitución.

Bienvenido Velasco/EFE

Sin la presencia de Giammattei

El presidente saliente, Alejandro Giammattei, no se presentó personalmente en el Teatro Nacional para la ceremonia de traspaso e hizo llegar los símbolos institucionales por medio de su secretaria.

Su vicepresidente, Guillermo Castillo, con quien se encuentra distanciado desde 2020, sí estuvo presente en la ceremonia y entregó su cargo a la química bióloga Karin Herrera.

Giammattei envió a su secretaria personal a entregar la banda presidencial al Congreso, según confirmaron varias fuentes, y de igual forma expresó que no estaría en la investidura del nuevo gobernante.

“Ante el riesgo de llegar a medianoche sin iniciar los actos protocolarios, en este momento hice entrega de los símbolos de la presidencia al Congreso de Guatemala”, puntualizó el presidente saliente mediante sus canales oficiales de comunicación.

Desde que se instauró la democracia en 1986 todos los presidentes que se despiden han asistido el 14 de enero al Congreso para ser relevados.

La ley guatemalteca estipula que el presidente debía dejar su puesto este domingo, después de asumir sus funciones hace cuatro años, el 14 de enero de 2020, en el inicio de su periodo como gobernante. Giammattei hizo una entrega final de su informe final del Gobierno el pasado viernes.

También la presidencia del Congreso

El diputado del partido de Arévalo de León, Samuel Pérez Álvarez, fue elegido también este domingo presidente del Congreso de Guatemala para el periodo 2024-2025, tras lograr acuerdos con distintas bancadas y sumar los 90 votos necesarios.

Pérez Álvarez, de 31 años, se convirtió en el presidente del Organismo Legislativo más joven en la historia del país centroamericano desde la instauración de la democracia en 1982 y fue el encargado de investir a Arévalo de León.

El triunfo de Pérez Álvarez en la votación para la presidencia del Congreso llega como sorpresa, ya que el Movimiento Semilla solo cuenta con 23 diputados de los 160 que componen el Organismo Legislativo

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La planilla perdedora, con 75 votos, fue la de la diputada Sandra Jovel, del partido Valor, de la ex candidata presidencial Zury Ríos, y aliada a la agrupación política Vamos, del presidente saliente, Alejandro Giammattei.

De acuerdo a diversas fuentes, un triunfo de Jovel, ex canciller durante el Gobierno de Jimmy Morales (2016-2020), habría puesto en riesgo la investidura de Arévalo de León, que finalmente sí se llevó a cabo en medio de la presión de la comunidad internacional y cientos de manifestantes en las calles.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.