07 jul. 2025

Peña finalmente asistirá el domingo a entronización del papa León XIV

El presidente de la República, Santiago Peña, asistirá finalmente el domingo a la ceremonia de entronización del papa León XIV, elegido el jueves pasado durante el segundo día del cónclave protagonizado por 133 cardenales, para suceder a Francisco (88), quien falleció el pasado 21 de abril.

Santiago Peña viaje.png

Santiago Peña bajando del avión tras uno de los viajes que realizó fuera del país.

Foto: Archivo.

El presidente Santiago Peña anunció esta mañana que viajará el sábado a Roma y resaltó que el Paraguay debe ser uno de los países “más creyentes” en América Latina y que no hay dudas de la cercanía con la Iglesia Católica, “a pesar de que somos un Estado laico”.

Dijo que extenderá el saludo del pueblo paraguayo al nuevo Pontífice y lo invitará “para que Paraguay sea uno de los primeros países en su agenda”. Expresó que se siente “muy entusiasmado” con un Papa que ha vivido un tercio de su vida en Perú y conoce Latinoamérica. Aseguró que será un motivo de gran satisfacción asistir a la ceremonia y que, a pesar de que los viajes son cuestionados, desde el Vaticano viajará a Japón y luego a Singapur.

El presidente Peña no había participado en los funerales del papa Francisco, el 26 de abril último, porque priorizó asistir a un foro en Estados Unidos donde recibió el premio Gesher del Comité Judío Americano, en reconocimiento a su apoyo al Estado de Israel.

El evento tuvo lugar dos días después del funeral del papa Francisco, al cual decidió no asistir porque señaló que tenía reuniones marcadas con anticipación en el país norteamericano, y envió en su lugar al titular de Diputados, Raúl Latorre.

Su decisión fue duramente criticada por sectores políticos y hasta exponentes de la Iglesia, como monseñor Edmundo Valenzuela, quien pidió rezar para que el mandatario viajara al funeral de Francisco.

Su deseo fue que el presidente revea la decisión de no asistir a las exequias del Papa y asista para agradecer lo que significó el papa Francisco para el Paraguay.

En cuanto al motivo del viaje a Japón, el lunes 19 la Expo Universal Osaka 2025 destinará a Paraguay una fecha, oportunidad en la que se buscará captar inversores extranjeros.

Más contenido de esta sección
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.