09 ago. 2025

Peña enfatizó sobre la importancia de la integración regional

peña conversatorio_EEUU.jpg

Conferencia. Peña participó de dos conferencias y una bilateral con enviada de Taiwán.

El presidente de la República, Santiago Peña, abordó las prioridades de su gobierno, la renegociación del Anexo C y la lucha contra la corrupción durante su ponencia Un nuevo capítulo para el Paraguay, en el Instituto Wilson, en Washington (EEUU).

El mandatario compartió con Mark Green, CEO de Wilson Center, una institución de alto prestigio dedicada al estudio, la investigación y el debate sobre la realidad internacional.

Peña también habló sobre las recientes elecciones argentinas y enfatizó la importancia de la integración regional, sin importar el resultado electoral. Asimismo, hizo un guiño a China en el contexto del Mercosur.

“Hay una oportunidad de crecimiento para Paraguay, a pesar de ser un país mediterráneo y limítrofe de países con grandes territorios. Queremos probar esto a la región y al mundo”, sostuvo.

El mandatario dijo que “no importa” quién sea elegido al frente de Argentina porque, a su juicio, la integración regional no se detendrá por el resultado de las elecciones. Lo hizo justo el día después de que el peronista Sergio Massa diera la sorpresa al ganar la primera vuelta de las presidenciales argentinas, donde competirá en el balotaje con el ultraderechista Javier Milei.

Espero que puedan resolver los problemas internos”, expresó Peña, quien también llamó al Mercosur a explorar asociaciones con otras economías, como la de Emiratos Árabes Unidos o Singapur.

Taiwán. Además, afirmó que no se opondría a un acuerdo comercial entre el Mercosur y China, pero seguirá reconociendo a Taiwán.

Sobre las prioridades de su gobierno, el presidente mencionó que “hay una oportunidad de crecimiento para Paraguay, a pesar de ser un país mediterráneo, sin salida al mar y siendo limítrofe de países con grandes territorios”.

En lo que se refiere a las relaciones diplomáticas con Taiwán, el presidente indicó que “con Taiwán me di cuenta de que no se necesita tener un gran territorio o una gran cantidad de habitantes para constituirse como un país desarrollado”. Estoy convencido de la relación entre Taiwán y Paraguay, que no solo se basa en comercio, sino también en visiones compartidas, como la importancia del capital humano avanzado”.

“Compartí con el embajador Mark Green un conversatorio público sobre el Paraguay y nuestra visión de una nación integrada al mundo”, afirmó luego a través de sus redes sociales.

Posteriormente, participó de un conversatorio en la Georgetown Americas Institute, en donde habló de los desafíos estructurales que enfrenta su Gobierno mientras el país intenta fortalecer la gobernabilidad, abordar la corrupción y gestionar los impactos cada vez más destructivos del cambio climático.

La agenda de Peña en Washington se extenderá hasta mañana, en la que se prevé reunirse con senadores y representantes del Congreso, así como con fundaciones vinculadas a las inversiones y el comercio bilateral entre Paraguay y Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción