01 nov. 2025

Peña dijo que afectó muchísimo expansión de grupos PCC y CV

27046151

Reunión. Santiago Peña dialogó con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

gentileza

El presidente Santiago Peña completó su gira por España y durante una entrevista señaló que la proximidad con Brasil ha afectado a nuestro país por la expansión de grupos criminales, como el Primer Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho.

Apuntó que Paraguay “sufre de la globalización de los grupos criminales”.

“Estar al lado de dos países muy grandes tiene sus ventajas, pero también desventajas. En el caso de Brasil nos ha afectado muchísimo la expansión de los grupos Comando Capital y Comando Vermelho, que se han infiltrado en Paraguay”, dijo a EFE el primer mandatario durante una entrevista en Madrid, España, donde concluyó ayer una visita de cinco días.

Cabe señalar que el PCC se expandió a varias regiones del país, como Alto Paraná y Amambay, para controlar el tráfico de marihuana y actualmente también de la cocaína. El grupo fue creciendo también al interior de las cárceles al igual que en Brasil, donde se originó este grupo criminal.

Peña se refirió también a la corrupción, como “un flagelo que corroe a la sociedad”, lo que requiere “un abordaje amplio. Debe ser una causa nacional y no simplemente de un gobierno”, manifestó Peña, pese a que se vienen denunciando varios hechos irregulares en la designación de familiares en la Administración Pública y hasta el momento no propició acciones.

Explicó que a finales de noviembre el Gobierno firmó una estrategia nacional de combate a la corrupción que incorpora una serie de medidas en todos los poderes del Estado y la posibilidad de hacer cambios legislativos para aumentar las penas.

Peña habló de que nuestro país tiene muchas ventajas para la inversión.

AGRICULTURA. El presidente señaló que una de las ventajas de Paraguay es que inició el proceso agrícola y ganadero en la década de los ochenta. “Y esto ha permitido que el desarrollo en esos dos sectores se haya hecho en un mundo con más conocimiento y más tecnología”, dijo.

Sostuvo que el 100% de la agricultura en Paraguay se hace sobre tierras que “no fueron deforestadas, con sistemas de rotación de cultivo, y se trabaja la agricultura de precisión”.

“Debemos perseguir a aquellos que no cumplen las normas medioambientales, porque el hecho de que nosotros tengamos como política poner ‘un sello verde’ no significa que todo el mundo quiera tenerlo”, afirmó.

No obstante, esto dista mucho de la realidad, ya que los productores no quieren ceñirse a los estándares ambientales que exigen los países europeos.

COOPERACIÓN. Peña anunció la aprobación del Directorio del Fondo Saudí para el Desarrollo (SFD) para financiar obras de infraestructura urbana claves para la ciudad de Pilar. Servirá para sistemas de drenaje pluvial y cloacal, una planta de tratamiento, pavimentación de calles, y el desarrollo del parque lineal.

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.