16 sept. 2025

Peña dice que Paraguay tiene “la mayor estabilidad política de América Latina” y minimiza ataques a la prensa

El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay tiene la mayor estabilidad política entre los países de Latinoamérica, tras presiones internacionales por ataques a la prensa y organizaciones civiles.

santiago peña

El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay tiene la mayor estabilidad política entre los países de América Latina.

Foto: Edgar Medina.

El presidente de la República, Santiago Peña, señaló en Alto Paraná que Paraguay debe diversificar su economía en otras áreas, como las inmobiliarias, durante la Expo Internacional de Inversiones Inmobiliarias de la Cámara de Empresarios, según informó el corresponsal de la zona, Édgar Medina.

Lea más: Fitch reafirma la calificación de Paraguay y alerta sobre limitación de libertad asociación y expresión

“Para que una empresa grande venga (al país), tiene que encontrar lugares donde sus ejecutivos puedan vivir, necesitan que haya edificios de alta gama, residencias que sean cómodas, un sistema escolar privado que sea competitivo, que el sistema de salud público y privado pueda mejorar”, sostuvo.

En ese sentido, manifestó que eso funciona como un imán para lo que el Paraguay ya ha hecho, como una macroeconomía estable y la mayor estabilidad política entre todos los países de Latinoamérica.

“Por supuesto que en un ambiente de libertad de prensa no podemos acallar ninguna voz”, manifestó, aparentemente, en respuesta a las presiones internacionales con respecto a la ley garrote contra las ONG y las advertencias de la calificadora de riesgo Fitch Ratings.

Esta calificadora internacional mantuvo su nota sobre Paraguay en BB+, con una perspectiva estable, por su política macroeconómica prudente, pero advierte sobre una de las reformas del país, en especial la ley garrote o de control de las oenegés, que limitaría la libertad de asociación y expresión.

Le puede interesar: ONG ya rinden a más de una docena de entes mientras aguardan nueva ley

La ley es calificada de persecutoria hacia las disidencias en la sociedad civil, ya que como indican Gafi, la OEA, la ONU, Amnistía Internacional, la relatoría de la CIDH y otros organismos, se utiliza el argumento de la transparencia y la lucha contra el lavado de dinero para establecer controles desproporcionados a las organizaciones no gubernamentales, y desalentar su participación en la sociedad, su libertad de asociación y estigmatizar el activismo público.

El proyecto de ley se encuentra ahora en manos de Santiago Peña, quien aún está sopesando las presiones internacionales e internas del Partido Colorado, que impulsó el proyecto y mantiene una mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional, donde incluso expulsaron a la senadora opositora Kattya González, una de las más críticas a la nucleación política.

Peña no acepta ser menos que Carlos Antonio López

El mandatario desafió a los empresarios a que sean todavía más ambiciosos y proyecten una Ciudad del Este que sea el centro económico del Mercosur, a la vez de prometer la inversión de USD 500 millones en materia de defensa y seguridad, en el marco del grado de inversión alcanzado por el país.

Sin embargo, afirmó que no es suficiente solo seguridad y hay que seguir invirtiendo en infraestructura, en conectividad, en educación y salud.

“Nosotros estamos preparando al Paraguay para que sea el país más desarrollado en América Latina, estamos en el umbral de dar uno de los mayores saltos de desarrollo en la historia del Paraguay, que yo me animo a pensar que fue lo que se imaginó Carlos Antonio López en 1840, cuando a pesar de todas las dificultades decía: ‘Paraguay tiene todo’”, expresó.

Peña recordó la inversión en capital humano por parte del entonces presidente Carlos Antonio López, que gobernó el país en el siglo XIX, entre 1844 y 1862.

“(C.A. López) trajo técnicos e ingenieros que construyeron el primer tren a vapor, montó industrias, y nosotros ¿vamos a ser menos que eso? Yo no acepto. Soñemos en grande, tenemos un país que tiene absolutamente todo”, finalizó.

En ese contexto, Paraguay no cuenta con un sistema de trenes y el proyecto de tren de cercanías fue cancelado por el Gobierno de Peña, pese a los avances con el Gobierno de Corea del Sur.

Durante el Gobierno de su mentor, Horacio Cartes, y en el que él era ministro de Hacienda, el proyecto Metrobús fue un verdadero fracaso.

Más contenido de esta sección
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas perteneciente a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.