Anunció que el proyecto existe y que será impulsado el próximo año.
“Este es un problema sistémico. Se soluciona con una ley que establezca los criterios de ingreso, permanencia y de salida, la ley del servicio civil. Existe un proyecto planteado el año pasado que no tuvo tratamiento y nosotros queremos que se trate el próximo año al inicio del periodo legislativo. Es lo que va a permitir tener reglas claras”, expresó Peña en Mburuvicha Róga.
El presidente manifestó que las reglas actualmente no están claras y que es necesario definir todo lo referente a cargos de confianza.
“La ciudadanía puede tener todo el derecho de indignarse, de ver que lastimosamente no llegan las personas que se merecen porque no tienen algún tipo de conexión porque las reglas son difusas. Y está claro qué son cargos de confianza y cuáles cargos no son de confianza”, comentó. Detalló que para los cargos que no son de confianza se necesitan mecanismos competitivos.
Peña adelantó que cuando se trate la ley del funcionariado público es posible que haya manifestaciones de gremios en contra.
El escándalo se generó luego de conocerse la contratación del hijo de Silvio Ovelar en la Cámara de Diputados. El joven Alejandro de Jesús Ovelar Ayala, de 20 años, es estudiante de Derecho e ingresó sin concurso, con un sueldo G. 3.300.000.
“¿Chicos como Ale van a tener un desempeño brillante, porque tuvo un colegio bueno, por decirlo top, comparado con otro chico que viene del interior, de escuelas públicas, con docentes probablemente mediocres”, expresó Ovelar.