24 jul. 2025

Peña destituye a Pastor Soria del Senave tras imputación fiscal por supuesta coima y lavado

El presidente de la República, Santiago Peña, dio por terminadas las funciones de Pastor Soria al frente del Senave. Horas antes, el mismo fue imputado por presuntamente haber formado parte de un “esquema” de supuesto cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.

pastor soria y peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, junto a Pastor Soria, ahora ex titular del Senave.

Foto: Archivo

A través del Decreto 4178, el presidente de la República, Santiago Peña, dio por terminadas las funciones de Pastor Soria como titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

La decisión se dio horas después de que el mismo haya sido imputado junto a otras 10 personas por la fiscala Yeimy Adle, por haber formado parte de un esquema ilegal de supuesto cobro de aranceles. Es así que rápidamente Peña le soltó la mano.

Soria se desempeñó como intendente de Itacurubí y también como diputado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. Fue uno de los primeros nombramientos realizados por el mandatario en agosto del 2023, antes de asumir oficialmente la Presidencia.

Además, fue precandidato a la Gobernación de San Pedro y en la última carrera electoral hizo público su apoyo a Freddy D’Ecclesiis, ex diputado y electo gobernador de San Pedro. Estuvo también en el radar de Peña para ocupar la titularidad de la cartera de Agricultura, pero luego se decantó por Carlos Giménez.

Lea más: Imputan a presidente del Senave por supuesta coima, lavado y asociación

En agosto del 2023, al asumir Soria como titular de la entidad, ya nombró a funcionarios en cargos de confianza. Designó como titular de la Secretaría General a su sobrino Miguel Ángel Báez Soria y a otros más de su círculo en cargos directivos.

Sin embargo, el año pasado en marzo del 2024, Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación con Capacidad Restringida de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (Asicopace), del Mercado Abasto de Asunción, denunció que estaban exigiendo a los comerciantes pagos indebidos.

El pedido llegaba incluso a G. 10 millones a fin de autorizar el certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi) que se requiere para importar los productos frutihortícolas, como tomates, papas y cebollas.

La Fiscalía hizo hincapié que el costo oficial por dicho certificado es de solo G. 17.715.

Más contenido de esta sección
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) volvió a denunciar la recolección discrecional de datos personales en la Expo 2025, incluso de quienes pagan en efectivo. Anunció que pedirá celeridad para tratar el proyecto de ley de protección de datos. Además, cuestionó el monopolio del banco del grupo económico ligado al presidente Santiago Peña.
Por falta de cuórum, el cartismo no logró archivar el proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en trámites de bienes raíces. Se trata de un negocio lucrativo de millones de dólares al año, manejado por la Asociación Nacional Republicana (ANR).