17 jul. 2025

Peña derogará convenio, pero buscará recuperar fondos

24715733

Con embajador de Ucrania. Santiago Peña se reunió ayer con el embajador Yurii Klimenko.

gentileza

El presidente Santiago Peña anunció ayer que promulgará la derogación del convenio con la Unión Europea, pero buscará modificar el acuerdo para no perder los fondos.

“Mi posición como cabeza del Poder Ejecutivo es seguir trabajando con la Unión Europea y todos los donantes y órganos cooperantes que quieran apoyar la agenda que Paraguay quiere llevar adelante”, manifestó ayer a Radio Monumental.

Dijo que trabajará en todo lo que esté a su alcance si hay espacios para modificar los términos y llevará nuevamente al Congreso. “Vamos a trabajar en plantear modificaciones al convenio de donación y capaz podemos llegar a tiempo para no poner en riesgo ningún fondo”, expresó el nuevo mandatario.

Agregó que se tienen que dar las garantías sobre las preocupaciones que tiene el Parlamento, ya que fue ahí donde se derogó. Manifestó su intención de seguir trabajando con la Unión Europea y otros órganos cooperantes, aunque reconoció que hubo errores en el convenio de ayuda a la educación. “Lastimosamente, este convenio y donación tiene errores. Deja una partida de heridos”, declaró.

El que gobernará desde hoy el país cree que “significará un antes y un después para que tomemos con seriedad el trabajo que se tiene que llevar adelante”.

“Esto va a ser una lección para que a partir de ahora entendamos que no podemos firmar compromisos simplemente porque hay una donación de por medio”, resaltó Peña.

Insistió en que las donaciones también tienen que ser evaluadas antes de que sean aprobadas. “Para alguien que trabajó mucho tiempo con las organizaciones multilaterales, creo que esto es un trago amargo que tenemos que tomar, pero es para entender que la agenda la tenemos que definir nosotros los paraguayos y por más donación que haya de por medio tenemos que entender las consecuencias de estas acciones”, sostuvo.

“Es una posición política amplia de diferentes partidos políticos”, indicó.

La propuesta de derogación surgió como campaña del cartismo y tuvo media sanción de la Cámara de Diputados y en su tercera vuelta fue ratificada por la misma plenaria. En el Senado fue rechazada y debe volver a ese plenario para definirse si será sancionada o no.

Vamos a trabajar en plantear modificaciones al convenio y capaz podemos llegar a tiempo para no poner en riesgo ningún fondo.

Más contenido de esta sección
A pesar de ser calificada como una comisión garrote y sectaria por parte de los opositores, se aprobó que la documentación final sea remitida a Fiscalía y hasta a estamentos internacionales.
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.