11 ago. 2025

Peña derogará convenio, pero buscará recuperar fondos

24715733

Con embajador de Ucrania. Santiago Peña se reunió ayer con el embajador Yurii Klimenko.

gentileza

El presidente Santiago Peña anunció ayer que promulgará la derogación del convenio con la Unión Europea, pero buscará modificar el acuerdo para no perder los fondos.

“Mi posición como cabeza del Poder Ejecutivo es seguir trabajando con la Unión Europea y todos los donantes y órganos cooperantes que quieran apoyar la agenda que Paraguay quiere llevar adelante”, manifestó ayer a Radio Monumental.

Dijo que trabajará en todo lo que esté a su alcance si hay espacios para modificar los términos y llevará nuevamente al Congreso. “Vamos a trabajar en plantear modificaciones al convenio de donación y capaz podemos llegar a tiempo para no poner en riesgo ningún fondo”, expresó el nuevo mandatario.

Agregó que se tienen que dar las garantías sobre las preocupaciones que tiene el Parlamento, ya que fue ahí donde se derogó. Manifestó su intención de seguir trabajando con la Unión Europea y otros órganos cooperantes, aunque reconoció que hubo errores en el convenio de ayuda a la educación. “Lastimosamente, este convenio y donación tiene errores. Deja una partida de heridos”, declaró.

El que gobernará desde hoy el país cree que “significará un antes y un después para que tomemos con seriedad el trabajo que se tiene que llevar adelante”.

“Esto va a ser una lección para que a partir de ahora entendamos que no podemos firmar compromisos simplemente porque hay una donación de por medio”, resaltó Peña.

Insistió en que las donaciones también tienen que ser evaluadas antes de que sean aprobadas. “Para alguien que trabajó mucho tiempo con las organizaciones multilaterales, creo que esto es un trago amargo que tenemos que tomar, pero es para entender que la agenda la tenemos que definir nosotros los paraguayos y por más donación que haya de por medio tenemos que entender las consecuencias de estas acciones”, sostuvo.

“Es una posición política amplia de diferentes partidos políticos”, indicó.

La propuesta de derogación surgió como campaña del cartismo y tuvo media sanción de la Cámara de Diputados y en su tercera vuelta fue ratificada por la misma plenaria. En el Senado fue rechazada y debe volver a ese plenario para definirse si será sancionada o no.

Vamos a trabajar en plantear modificaciones al convenio y capaz podemos llegar a tiempo para no poner en riesgo ningún fondo.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a los antecedentes, sobre el padre del senador cartista pesan denuncias de supuesta malversación y pedidos de intervención en su gestión al frente del Municipio de Tomás Romero Pereira.
La ex ministra de Justicia y el abogado Hugo Estigarribia coinciden en que la Ley de Carrera Civil tiene aún varias lagunas. Esto, en alusión al sonado caso de los neposobrinos de Noelia Cabrera.
SUMARIO. Tras el sumario a Noelia Cabrera, la oposición tomaría una posición “más fuerte”.
STRONISMO. Dijo que este es un Estado prebendario, privatizado por un partido político.
ALERTA. Pese a vigencia de Ley de Transparencia y Datos Públicos, hubo varios impasses en la lucha.
MARCHA ATRÁS. La Ley de Protección de Datos Personales sigue dando vueltas en el Parlamento.
Tanto en Diputados como en Senado se dieron varios casos de polémica y escándalo, en los que estuvieron involucrados cartistas y sus aliados. El corporativismo impide que se apliquen sanciones.