21 ago. 2025

Peña confirma reapertura de EEUU para la carne bovina paraguaya

José Fernández y Santiago Peña.jpg

Visita. Fernández se reunió con el presidente Santi Peña.

“¡Felicitaciones! Paraguay es uno de los 18 países del mundo que pueden exportar productos de carne vacuna a los #EEUU. Ahora, las familias estadounidenses también podrán disfrutar de un buen asado, hecho con carne de calidad paraguaya”, fue lo posteado ayer en su cuenta de X por el mismo embajador norteamericano, Marc Ostfield, confirmando la reapertura de ese mercado.

La información oficial surgió en la tarde de ayer, en el mismo momento prácticamente que el posteo del presidente de la República, Santiago Peña: “Paraguay conquista los EEUU con la mejor carne del mundo. Celebramos la reapertura del mercado estadounidense para la carne paraguaya, resultado de la unión de esfuerzos entre el Gobierno del Paraguay, los productores nacionales y la industria frigorífica. Un hito histórico que nos recuerda que trabajando unidos podemos llevar al Paraguay adelante”.

El anuncio surgió tras la reunión mantenida ayer por el presidente de la República, Santiago Peña, y el viceministro para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de los Estados Unidos de América, José Fernández, en Mburuvicha Róga.

Paraguay ya exportaba carne procesada a EEUU y ahora podrá enviar carne fresca.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, adelantó que podría haber novedades este año respecto a la reapertura del mercado norteamericano a la carne.

Satisfechos. Para el titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, es un motivo para estar contentos y satisfechos. “Era una espera muy larga, pero siempre el embajador (norteamericano) fue honesto con nosotros en manifestar que todo estaba bien encaminado”.

A partir de ahora, serán los actores privados quienes entren a negociar las partidas, según adelantó.

Justamente, a las 15:30 de hoy, habrá un encuentro entre el funcionario norteamericano y la plana mayor del gremio ganadero, en el campo de exposiciones de la ARP, según anunció la asociación de productores.

Celebración

El presidente de Senacsa, José Carlos Martin, celebró la habilitación del mercado estadounidense. En este marco se reunirá a las 14:00 de hoy con el embajador de EEUU, Marc Ostfield, y posteriormente se trasladará hasta el centro de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay, en Mariano Roque Alonso. En el lugar se reunirán representantes del sector público y privado con el diplomático, y estarán acompañados del funcionario norteamericano José Fernández.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.