16 jul. 2025

Peña asumirá renegociación del Anexo C, según Zacarías

El presidente Santiago Peña asumirá personalmente la renegociación del Anexo C de la Itaipú Binacional con el Brasil, aseguró Justo Zacarías Irún, nuevo titular de este la hidroeléctrica, tras el acto de asunción al mando del nuevo mandatario.

“Ya estuvimos dialogando (con Peña) para darle los insumos necesarios para conversar con un país hermano como es Brasil y que ganemos todos, con un anexo C dirigido al desarrollo”, afirmó Zacarías Irún a los periodistas apostados en los jardines del Palacio de López tras el traspaso del mando presidencial.

Más adelante, el nuevo director de la Binacional señaló que con Santiago Peña se inicia un quinquenio que “promete mucho para el país” y refirió que las negociaciones del Anexo C serán una de las prioridades del gobierno del presidente Peña.

Esta fue la primera vez, desde que fue confirmado en el cargo al frente de la Binacional por Peña, que reconoció que el mandatario le manifestó que él personalmente encabezará las negociaciones con el Brasil sobre el complejo Anexo C del Tratado de Itaipu.

El político remarcó que Peña mantiene “una relación fraterna y proficua” con el presidente brasileño Luiz Ignácio Lula Da Silva, con lo que insinuó de que esta cercanía facilitaría las negociaciones sobre el Tratado entre ambos países.

“El Anexo C es una de las prioridades que el presidente dejó para sí mismo. Él tiene una relación muy fraterna y proficua con el presidente Lula, así que esperamos tener noticias muy brevemente. Ya estuvimos dialogando para darle insumos suficientes para que pueda conversar sobre el tema con el presidente brasileño”, remarcó.

Zacarías añadió que en nueve meses de asumir su mandato al frente del Brasil, el presidente Lula Da Silva no recibió a ningún presidente en tres ocasiones, como a Peña, lo que indica que el mandatario brasileño le da un sitial de preferencia a su par paraguayo.

“Por lo tanto, creo que todo aquello que creamos conveniente para que el Paraguay y el Brasil se desarrollen y para que estén mejor se va a dar”, expresó el nuevo titular de la Itaipú.

Listo para despegar. ”Paraguay está listo para despegar de nuevo, para que sea el país sudamericano poderoso que fue alguna vez”, aseveró Justo Zacarías Irún a su salida del acto oficial de investidura de Santiago Peña como presidente de la República.

Aseguró, a la vez, que él también, al igual que el presidente Peña, tiene “una fraterna relación con Lula, por lo que estimo que tendremos una buena negociación para nuestros pueblos”, volvió a asegurar.

La firma del Tratado de Itaipú acaba de cumplir 50 años, por lo que el artículo VI del Anexo C determina que sus disposiciones serán revisadas después de 50 años de su vigencia, o sea, el pasado día 13 de agosto de 2023.

En esta negociación, liderada por los Ministerios de Relaciones Exteriores de los dos países propietarios del emprendimiento, Itaipú cumplirá esencialmente un rol técnico brindando el asesoramiento necesario durante el proceso.

El Anexo C engloba todo lo concerniente a las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad de la Itaipú Binacional a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y a la Empresa Brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBPar).

Contempla las condiciones de abastecimiento y el costo del servicio de electricidad o tarifa; el ingreso anual, derivado de los contratos de prestación de los servicios de electricidad y su distribución; entre otras disposiciones, según una nota oficial.

Más contenido de esta sección
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.