30 oct. 2025

Peluqueros organizan “maratón de belleza” en la Chacarita en beneficio de escuela

Estilistas de la Chacarita, en Asunción, organizan para este domingo una jornada de belleza a bajo costo, como una iniciativa con la que buscan recaudar fondos para reparar una escuela de la zona.

Peluquería.jpg

Se podrá acceder a cualquier tratamiento de belleza en el Club Resistencia de la Chacarita.

Foto: Pixabay

Ante la necesidad de inversión en infraestructura en la que se encuentra la Escuela Santa María Goretti, del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, el Grupo Estilistas Unidos decidió emprender una iniciativa en busca de recaudar fondos para la reparación de la institución.

Se trata de una jornada completa en la que los peluqueros ofrecerán sus servicios a un bajo costo y destinarán todo lo recaudado en pos de la educación.

El evento será desde las 14:00 de este domingo 5 de marzo, en el Club Resistencia, donde los que acudan podrán elegir todo tipo de peinados, cortes, tinte, manicura, entre otros tratamientos de belleza, informaron a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1631643195221090304

Ruth Aranda, una de las integrantes del grupo de estilistas, detalló que los costos de los servicios de peluquería rondarán los G. 20.000 y que el tratamiento más costoso es el de alisado, que ascenderá a los G. 50.000.

Resaltó que decidieron llevar adelante el encuentro porque vieron que la escuela necesita una urgente intervención en infraestructura y teniendo en cuenta que alberga a niños de escasos recursos de la zona.

“Queremos ayudar un poco en lo que es la carencia que está teniendo la escuela. Tiene muchas falencias que tienen que ser cubiertas. Dar una manito a la escuela, todo lo recaudado ese mismo día vamos a entregar a la directora, para ver en qué se podrá ayudar“, afirmó.

Puede leer: Censo es puesto en marcha en hogares de la Chacarita Inundable

El barrio conocido como Chacarita cuenta en la actualidad con alrededor de 3.000 hogares, con cerca de 13.000 personas, en un área de 34 hectáreas.

Pese a la gran cantidad de carencias que atraviesan los pobladores de la zona, constantemente demuestran mucha unidad cuando se trata de realizar actividades con un objetivo en común, así como demostrar el valor que posee la comunidad.

Sobre esta última línea, en sus alrededores se pueden apreciar más de 30 murales que son revalorizados por los pobladores, como el Mural Cristian Badaró; Doña Nena, de Betsy Casanas; Gallito Cantor, mosaico de Amorina Viladesau; el mural La Serenata, de Oz Montanía y Saile; entre otros.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.