20 nov. 2025

Película de Paz Encina participará en Ventana Sur

“Ejercicios de memoria”, de la cineasta paraguaya Paz Encina, se presentará este miércoles 30 de noviembre, a las 10.00, en la Sala 7 de Cinemark, Puerto Madero, en el marco de Ventana Sur.

paz encina.jpg

La cineasta paraguaya Paz Encina. Foto: Facebook, Ejercicios de memoria.

La proyección está dirigida a productores, distribuidores y compradores de los cinco continentes y cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Ventana Sur es un Mercado de Cine Latinoamericano creado en noviembre de 2009 por el INCAA y el Marché du Film / Festival de Cannes con el apoyo de Europa Creativa (Comisión Europea). Cada año recibe a 2.000 miembros acreditados, entre los que se encuentran más de 300 compradores y vendedores de los cinco continentes.

Una moderna infraestructura, con más de 40 puestos individuales ubicados en un sector tranquilo y confortable de la feria, permite a los compradores ver las producciones argentinas y latinoamericanas más recientes incluidas en la videoteca.

Durante la feria hay salas disponibles donde diariamente se proyectan películas, brindando a los potenciales compradores la posibilidad de verlas en la pantalla grande. Al final de cada día, los distribuidores de estas películas reciben la lista de los delegados acreditados que asisten a la proyección.

La feria también cuenta con la presencia de compañías de distribución, amplios sectores donde compradores y vendedores pueden mantener reuniones de negocios, y varias salas donde se pueden realizar charlas y conferencias de particular interés para quienes integran la industria del cine, además de actividades específicas para productores y compradores.

Sobre Ejercicios de Memoria

La mencionada película es el segundo largometraje de Paz Encina, en el que indaga en la figura de Agustín Goiburú, opositor tenaz a la dictadura de Alfredo Stroessner, quien desapareció en 1979, en el marco de la Operación Cóndor, en Paraná, provincia de Entre Ríos (Argentina) donde vivía exiliado.

El filme busca introducirse en todo ese contexto político a través de los recuerdos de los tres hijos de Goiburú: Rogelio, Jazmín y Rolando. Así arranca un íntimo ejercicio de memoria que cuenta la historia de 35 años de todo un país.

El largometraje fue estrenado mundialmente en el Festival de Cine de San Sebastián; fue además galardonado con el “Premio a la Crítica del Jurado”, enmarcado en el V Festival Internacional de Cine de Brasilia (BIFF), llevado a cabo a recientemente.

Embed

Más contenido de esta sección
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.