11 oct. 2025

Película brasileña La Vida Invisible gana Festival de Cine de Panamá

El largometraje La Vida Invisible, del brasileño Karim Aïnouz, ganó la novena edición del Festival Internacional de Cine de Panamá, que se realizó de manera virtual por la pandemia del nuevo coronavirus.

carol duarte la vida invisible.jpg

La obra, protagonizada por Carol Duarte y Julia Stockler, ganó en 2019 uno de los premios del festival de Cannes a la Mejor Película.

Foto: Gentileza

La película de Karim Aïnouz fue la más votada por el público, que tuvo que ver los proyecciones a través de una plataforma en línea, anunció en Twitter la organización del festival.

La cinta, una producción de Brasil y Alemania de 2019, cuenta la historia de dos hermanas que tratan de encontrarse tras su separación en el Brasil de los años 50.

La obra, protagonizada por Carol Duarte y Julia Stockler, ganó en 2019 uno de los premios del festival de Cannes a la Mejor Película.

La muestra original con público y en salas de cine estaba prevista del 26 de marzo al 1 de abril, pero fue cancelada por las medidas decretadas para contener la pandemia.

El Festival Internacional de Cine de Panamá se realizó de manera virtual del 22 al 26, con 13 producciones de 16 países.

“La respuesta del público fue muy buena si tomamos en cuenta los momentos que vivimos. Pero se ha logrado, la gente respondió solidariamente porque extrañaba su festival”, dijo a la AFP la directora del certamen, Pituka Ortega.

En la organización del Festival había temor por la respuesta del público dada la enorme oferta de las plataformas digitales para proyectar cine durante los últimos dos meses.

“Nuestra apuesta era que traíamos un cine fresco, nuevo, que la mayoría de las personas no pudiesen ver en otras plataformas, por lo menos en la región centroamericana”, dijo Ortega.

Además, de La Vida Invisible participaron Sorry We Missed You, del inglés Ken Loach; Araña, del chileno Andrés Wood; Así habló el cambista, del uruguayo Federico Veiroj; y la producción colectiva centroamericana Días de Luz, entre otras.

Más contenido de esta sección
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.