23 nov. 2025

Pedro Almodóvar cancela presentación de su película tras escándalos por papeles de Panamá

El cineasta Pedro Almodóvar ha anulado el acto de presentación mañana a la prensa de su nuevo trabajo, “Julieta”, “ante la prioridad informativa en temas ajenos” a la película, informó la productora El Deseo en referencia a los denominados “papeles de Panamá”.

El cineasta Pedro Almodóvar. EFE/Archivo

El cineasta Pedro Almodóvar. EFE/Archivo

EFE

Almodóvar y su equipo han anulado tanto las entrevistas que estaban concertadas como el posado para las cámaras, junto con Emma Suárez, Adriana Ugarte, Rossy de Palma, Inma Cuesta, Michelle Jenner y Daniel Grao, aunque un portavoz de El Deseo precisó a Efe que “las entrevistas con las actrices se recuperarán”.

Aunque no lo menciona expresamente, la anulación se debe a la noticia de la implicación de Pedro y su hermano Agustín en los llamados “papeles de Panamá”, una investigación internacional que salió a la luz este lunes según la cual ambos figuraban como apoderados, a principios de los 90, de una sociedad opaca registrada en un paraíso fiscal.

El productor Agustín Almodóvar difundió un comunicado ayer en el que aseguraba que tanto él como su hermano están al corriente de sus obligaciones tributarias y asumía en exclusiva la responsabilidad de “todos los asuntos referidos a la gestión” de ‘El Deseo’.

“Lamento profundamente el perjuicio que está sufriendo la imagen pública de mi hermano, provocado única y exclusivamente por mi falta de experiencia en los primeros años de andadura de nuestra empresa familiar”, señaló Agustín Almodóvar en el comunicado.

También aclaraba que la constitución de la sociedad en 1991 se debió a “la recomendación” de sus asesores “ante una posible expansión internacional” de la empresa, y que “se dejó morir la sociedad sin actividad debido a que no encajaba” con su forma de trabajar.

La sociedad, llamada Glen Valley Corporation y registrada en las Islas Vírgenes Británicas, se mantuvo activa desde el 22 de marzo de 1991 hasta el 11 de noviembre de 1994 y su tramitación se gestionó desde el despacho de la firma panameña Mossack Fonseca en Ginebra (Suiza), según las informaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.