19 ene. 2025

Pedirán a la CGR fiscalizar rendición anual del intendente de Hernandarias

Desde la Junta Municipal indicaron que el Ejecutivo no pudo respaldar con documentos las ejecuciones presupuestarias de 2023; en específico, los recursos del Fonacide, recaudaciones propias, entre otros.

28648946

Desfasaje. Pese a la recaudación, el Municipio contrajo millonaria deuda para saldar cuentas.

E. M.

Por unanimidad, la Junta Municipal de Hernandarias resolvió solicitar una fiscalización especial a la Contraloría General de la República (CGR) sobre la rendición anual de cuentas del ejercicio fiscal 2023 del intendente Nelson Cano. Esto porque el Ejecutivo no pudo respaldar con documentaciones las ejecuciones presupuestarias del año mencionado, requerido por el órgano legislativo.

Entre lo solicitado para ser sometido a la fiscalización se encuentran los recursos provenientes de los royalties, Fonacide, recursos de movimientos ordinarios, recaudación propia, juegos de azar y transferencias a la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).

La minuta fue tratada y aprobada ayer sobre tablas, tras la presentación hecha por los ediles Gerardo González, Alberto Báez, Nilda Venialgo y Germán Ibarrola. La principal objeción de los ediles es la falta de documentación respaldatoria a la ejecución presupuestaria.

En principio, la Junta había resuelto rechazar la rendición anual de cuentas del ejercicio fiscal 2023 por una serie de irregularidades, cuyas observaciones enviadas al Ejecutivo Municipal no pudieron ser contestadas, señala el escrito presentado para su tratamiento.

Manifiesta que las irregularidades ya habían saltado luego del análisis exhaustivo realizado en la rendición de cuentas compuestas por el balance de comprobantes de saldos y variaciones; así como sobre el balance general de estado de resultados, ejecución presupuestaria, conciliaciones bancarias, inventarios generales de bienes públicos, notas a los estados contables.

“Una vez recibida la contestación, se volvió a rechazar por una amplia mayoría de los miembros de la Junta Municipal, con la principal objeción de que no se haya respaldado con documentos la ejecución de los gastos realizados por la Administración municipal”, refirieron.

Los concejales afirmaron que ya no podían seguir apoyando al intendente, porque se salieron de control los problemas administrativos de la institución, que actualmente cuenta con una deuda millonaria por préstamos adquiridos para tratar de solucionar el desfasaje administrativo.

El pedido de fiscalización especial busca cerrar el círculo, teniendo en cuenta que si no se realiza dicha diligencia no se podría saber lo que realmente ha ocurrido con todos los recursos de la Municipalidad, ejecutados en el año 2023, conforme con la versión de los concejales.

Entre los cuestionamientos figuran la falta de facturas sobre transferencias de G. 814 millones a comisiones vecinales, aportes a entidades deportivas, Consejo Local de Salud y los bomberos de la ciudad. La Comuna contrajo G. 15.751 millones en deudas, para saldar otras cuentas.

Los concejales señalaron que la Comuna tuvo un ingreso de G. 36.438 millones el año pasado, de los cuales los ingresos por recursos propios alcanzaron G. 27.513 millones. A esto se suma, el pedido de informe sobre el destino de unos G. 20.715 millones ingresados en el primer cuatrimestre del 2024, teniendo en cuenta que la Comuna sigue debiendo salarios de los meses de abril, mayo y junio, y, no se ven las inversiones de los recursos en la ciudad.

Más contenido de esta sección
DESTINO. Además de playas y variedad de entretenimientos, la región garantiza desconexión total en estas vacaciones.
En la primera quincena del mes la Policía Federal registró 73.778 entradas y salidas por el Puente de la Amistad. En el lado argentino la cifra fue un poco menor alcanzando la cifra de 62.427 personas.
Según pescadores locales, el nivel del agua desciende a razón de metros por día, una velocidad que atribuyen al aumento de bombas de captación para riego de cultivos de arroz, junto con la sequía.