15 nov. 2025

Pedidos de aumento para PGN 2024 ya ascienden a USD 306 millones, mayoría para subas salariales

El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Derlis Osorio, informó que suman USD 306 millones los pedidos de aumentos por parte de las instituciones para el 2024. La mayoría de los casos son para subas salariales.

Derlis Osorio.png

Senador Derlis Osorio, de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Foto: Gentileza

Instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Universidad Nacional de Asunción y el Ministerio de la Defensa Pública solicitaron aumentos presupuestarios que totalizan USD 306 millones con miras al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, en su mayoría, para aumentos salariales, según confirmó el senador Derlis Osorio, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Osorio describió que la Corte pidió USD 137 millones para ajustes salariales e inversiones en construcciones. Manifestaron que hace 12 años no cuentan con ajustes salariales, explicó el legislador.

Por su parte, la Fiscalía pidió un aumento de USD 58 millones; la UNA solicitó 97 millones, las sedes universitarias del interior USD 9 millones y Defensa, USD 4.500.000.

Le puede interesar: Más de G. 4 billones para obra pública en el 2024

El legislador agregó que hasta el 15 de octubre seguirán recibiendo a los representantes de instituciones para plantear sus reclamos. Esperan reunirse con representantes del Ministerio de Economía, Obras Públicas, Agricultura y Ganadería, entre otros.

Confirmó que ya se reunió con los ministros del Interior y de Defensa que no solicitaron aumento.

Lea más: Peña pide a ministros listas para cargos de confianza y les prohíbe “lobbies individuales” ante el Congreso

En la primera reunión del Consejo de Ministros de la República, realizada el 28 de agosto, con el presidente Santiago Peña, este prohibió “hacer lobbies individuales” con miras a la planificación del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

Sobre esa misma línea, manifestó que el único articulador entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional será el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

Más contenido de esta sección
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.