18 may. 2025

Pedido de intervención a Comuna de CDE: “Nunca vamos a retroceder”, afirma Prieto

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.

miguel prieto

Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.

Foto: Archivo ÚH.

Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, utilizó las redes sociales para salir al paso del pedido de intervención realizado por la Contraloría General de la República (CGR) tras hallar supuestas irregularidades en su gestión.

“Dios y el pueblo saben la verdad. Nunca vamos a retroceder”, escribió a través de su cuenta en X, donde recibió el apoyo de sus adherentes a través de los comentarios.

La reacción del jefe comunal se dio horas después de un pedido de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este, realizada por el contralor Camilo Benítez, argumentando “graves irregularidades” en ambas gestiones.

Nota vinculada:Peña se aparta de las sospechas de persecución a Prieto y dice que “las municipalidades son todas iguales”

Sin embargo, el intendente aseguró sentirse tranquilo y que responderá con documentos a las dudas que plantea el organismo de control.

“Estoy convencido de que tenemos todas las documentaciones y de que todas las obras están donde deben estar”, aseguró Prieto, en comunicación con la1020 AM.

Sepa más: Contraloría pide intervención de las municipalidades de Asunción y CDE por varias irregularidades

Sobre las denuncias que pesan en su contra aseveró que “no tienen ni pies de cabeza”, alegando que se tratan de acusaciones infundadas, asegurando que forman parte de una “persecución política” de cara a las próximas elecciones municipales y las presidenciales del año 2028 en las que apunta como posible candidato de la oposición.

La administración de Prieto está bajo la lupa tras el estudio de informes sobre transferencia de recursos financieros al proyecto denominado “Navidad sustentable” que se realizó en el 2023.

Los funcionarios también analizaron documentos sobre aplicación de gastos de capital desde el 2019 al 2022 como otra de las supuestas irregularidades atribuidas a su gestión.

Más contenido de esta sección
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
Un grupo de indígenas se manifiesta frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en reclamo a la gestión de Juan Ramón Benegas, titular del ente. Exigen su destitución.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.