23 nov. 2025

Peculiar árbol de faltantes de Navidad en Hospital de Itauguá

30488378

Ingenio. Un arbolito adornado de faltantes en el hospital.

gentileza

El 2024 cierra con una larga lista de medicamentos e insumos sin existencia o en falta en el Hospital Nacional de Itauguá. Esto inspiró a los médicos residentes a crear el curioso árbol de faltantes, en ocasión de la llegada de la Navidad.

Utilizando una pizarra, dibujaron el infaltable arbolito, esta vez acompañado de una lista de todo lo que se necesita diariamente en el nosocomio y que muchas veces hasta los mismos médicos se ingenian con vaquitas para poder cubrir y atender a los pacientes en situación más vulnerable y sin posibilidades de adquirir.

Ayer, la doctora Margarita Aucejo participó de un programa en radio Monumental 1080 AM donde recordó el video musical del cual participó con otros colegas suyos para animar a los pacientes y mantener el espíritu de la Navidad. En la charla no pudo estar ausente el ingenio de los médicos residentes del hospital itaugüeño que dibujaron un árbol navideño en la pizarra y que como adorno colocaron los nombres de los insumos faltantes. “Hay faltante de todo. Hay faltante de antibióticos. A veces, no tenemos, por ejemplo, microgotero. A veces falta. A veces viene”, contó la profesional.

Más contenido de esta sección
Según informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de ablación cardiaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.