21 nov. 2025

Peculiar árbol de faltantes de Navidad en Hospital de Itauguá

30488378

Ingenio. Un arbolito adornado de faltantes en el hospital.

gentileza

El 2024 cierra con una larga lista de medicamentos e insumos sin existencia o en falta en el Hospital Nacional de Itauguá. Esto inspiró a los médicos residentes a crear el curioso árbol de faltantes, en ocasión de la llegada de la Navidad.

Utilizando una pizarra, dibujaron el infaltable arbolito, esta vez acompañado de una lista de todo lo que se necesita diariamente en el nosocomio y que muchas veces hasta los mismos médicos se ingenian con vaquitas para poder cubrir y atender a los pacientes en situación más vulnerable y sin posibilidades de adquirir.

Ayer, la doctora Margarita Aucejo participó de un programa en radio Monumental 1080 AM donde recordó el video musical del cual participó con otros colegas suyos para animar a los pacientes y mantener el espíritu de la Navidad. En la charla no pudo estar ausente el ingenio de los médicos residentes del hospital itaugüeño que dibujaron un árbol navideño en la pizarra y que como adorno colocaron los nombres de los insumos faltantes. “Hay faltante de todo. Hay faltante de antibióticos. A veces, no tenemos, por ejemplo, microgotero. A veces falta. A veces viene”, contó la profesional.

Más contenido de esta sección
Deuda con la Caja Municipal alcanza G. 51.000 millones, según informaron representantes de jubilados. Ediles estuvieron de acuerdo en que se realice un préstamo y se priorice el pago de los haberes. Miguel Sosa planteó que el crédito sea solicitado a un banco internacional, y que el pago se extienda durante un plazo de diez años.
Advierten que el atraso en el pago, por obras y servicios ya ejecutados, compromete directamente el funcionamiento de hospitales y puestos de salud.
La organización civil Amigos del Jardín Botánico de Asunción presentó una acción de amparo constitucional para suspender los efectos de la Resolución JM Nº 6084/25, que aprobó el acuerdo entre la Municipalidad de Asunción y el Asunción Golf Club para el uso de 46 hectáreas del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción (JBZA).
Bajo el título Mi abuela creía en Dios, yo creía en ella, el Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín y Mupa anunciaron la inauguración de la primera exposición museológica de Eduardo Quintana, que propone un recorrido íntimo por los vínculos entre fe, memoria y pensamiento crítico en el Paraguay contemporáneo. Se abrirá al público el 25 de noviembre, a las 19:00, con entrada gratuita. La muestra permanecerá habilitada hasta diciembre.
Tras la denuncia de Diana Salinas, madre de la niña de 7 años, que falleció tras una operación de extracción de dos dientes, el IPS en conferencia de prensa detalló el factor de riesgo que la pequeña, con patologías de base, no pudo superar.
Bajo lema ‘‘La educación es siempre un acto de esperanza, que desde el presente mira al futuro”, se realizará el IV Congreso Nacional de Educación Católica este viernes 21 de noviembre, en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción.