12 ago. 2025

Pecci y Santiago: Cardenal pide encontrar a “causantes”

27900606

Ética y verdad. Adalberto Martínez destacó la labor de los comunicadores sociales.

RODRIGO VILLAMAYOR

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, mencionó ayer al periodista Santiago Leguizamón y al fiscal Marcelo Pecci, asesinados por el narcotráfico y crimen organizado, y exhortó a los responsables de investigar estos crímenes a llegar a los autores morales. ‘‘Siempre pedimos y exhortamos para que estos casos puedan ser dilucidados convenientemente e investigados los causantes de estas muertes’’, indicó. Esto durante la Solemnidad de la Ascensión del Señor y la 58 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2024, que se realizó ayer en la Catedral Metropolitana.

Recordó que el 26 de abril de 1991, el periodista Santiago Leguizamón fue asesinado, dejando un legado de valentía y ética en su frase: ‘‘Prefiero la muerte física a la muerte ética’’. Su memoria se honra en Paraguay con el Día del Periodista. Marcelo Pecci, asesinado el 10 de mayo de 2022, también defendió la ética y la justicia como fiscal paraguayo, destacándose en la investigación de casos delictivos, especialmente en el combate contra cárteles de drogas. Su muerte –destacó Martínez– no silencia su legado, sino que lo fortalece.

‘‘El ejercicio del periodismo de la comunicación, la búsqueda de la justicia y la ética, la ética significa decencia y hon-radez, para anunciar la vida sobre la muerte, exige sin duda coherencia de vida, valentía, compromiso con la verdad.

El metropolitano instó a los comunicadores a ser anunciadores de la buena noticia en medio de fragores que hablan de pesimismos, de desesperanzas. ‘‘Vivimos tiempos difíciles en el mundo del país, pero no tengamos miedo’’.

Por otra parte, hoy se convoca a devotos de la Virgen de Fátima para la misa a las 19:00 en la Catedral Metropolitana.

Más contenido de esta sección
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Desde la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) aseguran que persisten las desigualdades hacia los pueblos indígenas. En el área de educación existen muchas falencias que afectan en especial a las mujeres y niños.