29 oct. 2025

Pecci: La Fiscalía paraguaya pide cooperación a Colombia

El fiscal de Asuntos Internacionales de Paraguay, Manuel Doldán, solicitó cooperación a sus pares en Colombia en la causa donde se investiga el asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Se pidió participar en audiencias donde van declarando los ahora ya condenados, como parte de la investigación al cerebro del magnicidio.

Desde el Ministerio Público, confirmaron que se solicitó el permiso para enviar al equipo de investigación a tierras colombianas, a fin de recabar más datos que sean de interés.

No descartaron que en esa cooperación se puedan hacer interrogatorios a los partícipes ya condenados.

Hace dos semanas, uno de los testigos –Francisco Luis Correa– dio nombres de personas que ya en más un año del crimen se especulaba. Reveló que los que dieron la orden de acabar con la vida del fiscal serían el ex presidente Horacio Cartes y el presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

ÚLTIMAS AUDIENCIAS. El juicio contra Margareth Chacón, que continúa desarrollándose, trajo ya varias sorpresas, con las últimas declaraciones.

En la audiencia anterior, rompieron el silencio los hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos, quienes confirmaron que ellos daban las directrices a Francisco Luis Correa Galeano, a quien le contrataron para que organice el asesinato de Pecci.

Contaron los días de reuniones con el sicario y la entrega del dinero.

Estos habría sido el nexo entre el cerebro del asesinato y el jefe de los sicarios.

Ambos quisieron desligar a Margareth Chacón del caso, diciendo que ella no tenía idea alguna de lo que estaban tramando en aquel mayo del 2022, en la ciudad de Cartagena, Colombia.

La mujer es esposa de Andrés Pérez Hoyos y lo único que afirman es que ella lo acompañó “a un viaje de placer”.

Ya antes de ellos, fue Correa Galeano el que declaró, dando nombres y contando todos los detalles de la planificación del crimen.

Este último declaró como testigo, pese a estar todavía como acusado. Su testimonio, sin embargo, forma parte de una colaboración con la Fiscalía colombiana, a fin de obtener un perdón total y parcial. Es decir, que él podría salir libre.

Ahora primero debe concluir el juicio contra Margareth Chacón, el cual continúa el próximo 15 de noviembre.

Y luego, recién el 19 de enero del 2024, se sabrá el beneficio otorgado a Correa.

INVESTIGACIÓN. En Paraguay, se abrió una causa para investigar la autoría moral y los fiscales asignados son Osmar Legal, Francisco Cabrera, Cristian Ortiz y Alejandro Cardozo.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.