13 ene. 2025

Pavo Real: JEM tratará investigación contra fiscala antidroga Katia Uemura

La investigación preliminar contra la fiscala de Pedro Juan Caballero, Katia Uemura, figura en el orden del día de la sesión de este martes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La funcionaria está bajo la lupa por sospechas de vínculos con el narcotráfico.

Katia Uemura 2.jpg

La fiscala Katia Uemura es investigada por sospechas de vínculos con una red de narcotráfico.

Foto: Marciano Candia

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tratará la investigación preliminar contra la polémica fiscala de Pedro Juan Caballero, Katia Uemura.

Su estudio figura en el cuarto punto del orden del día de la sesión ordinaria de este martes del órgano que juzga a jueces y fiscales.

La investigación contra Uemura se inició luego de la detención de su marido, el abogado Daniel Montenegro Menesez, en el marco de la operación Pavo Real.

Nota relacionada: JEM abre investigación a polémica fiscala Katia Uemura

Este operativo pretendía capturar a 32 personas vinculadas al narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão e intervenir empresas ligadas a su organización criminal.

Katia Uemura estuvo involucrada en varias polémicas y fue denunciada por mal desempeño de funciones como representante del Ministerio Público, entre las cuales figura presunta parcialidad y liberación de peligrosos narcos.

Puede interesarle: Polémica fiscala Katia Uemura, salpicada en operativo contra presuntos cómplices de Pavão

Incluso, tuvo que ser apartada del caso que investigaba el crimen del periodista Humberto Coronel por decir que no debía “estar regalándose”, tras haber sido víctima de una amenaza el 10 de junio del 2022.

Otra polémica de Katia Uemura fue cuando votó en las internas del 2021, hecho que le valió una investigación en el órgano extrapoder.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el 2018 enfrentó un proceso en el JEM por mal desempeño en sus funciones, por, supuestamente, otorgar libertad a dos detenidos con 50 kilos de cocaína en la capital del Departamento de Amambay.

Por este hecho, la Corte Suprema de Justicia la suspendió para realizar sus funciones.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la sede central de la institución exigiendo el pago de salarios atrasados y ante la falta de un plan de reestructuración de la firma que opera a pérdida.
Un incendio afectó este lunes en horas de la tarde noche un departamento en inmediaciones del barrio San Antonio, en Asunción.
Pobladores e intendentes de ciudades afectadas por el aumento del peaje se reunieron con la ministra de Obras, Claudia Centurión, y aunque fueron escuchados, no recibieron respuestas.
Un joven de 18 años, oriundo de San Estanislao, en el Departamento de San Pedro, está desaparecido desde el domingo. El mismo abandonó su hogar sin llevar sus pertenencias.
La Escuela Eduardo Luis Irrazábal, ubicada en la zona de Mora Cué, en Luque, sufrió su cuarto robo en menos de dos meses. Dirigentes y padres solicitaron intervención de las autoridades.
Un importante giro tiene la investigación del asalto a un cambista de Encarnación, ocurrido hace unas semanas cuando la víctima salía de su casa para iniciar la jornada laboral. Ahora, los principales sospechosos son un agente de policía en servicio activo y un guardia cárcel de Tacumbú.