27 jul. 2025

Pavo Real: Acusan a estructura de Jarvis

28675507

Incautan. Hace un año se hicieron una serie de operativos.

ARCHIVO

Los fiscales antidrogas Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres acusaron y pidieron juicio oral para veinticuatro personas que habrían formado en Paraguay parte del esquema del narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavão.

Se pudo identificar que la red de lavado de dinero se dividía en partes: El primero, el de personas de confianza, luego empresas y después testaferros.

El primer grupo estaba conformado especialmente por sus familiares y personas que fungían como mano derecha.

Pavão había iniciado en Brasil su organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y lavado de dinero. Luego fue arrestado y sentenciado y tras cumplir su condena, vino al Paraguay, en 1997.

En Pedro Juan Caballero encontró un “entorno propicio” para sus actividades ilícitas, y usó su estatus y recursos acumulados para montar empresas. Primero se inició en la exportación de bebidas; luego se sumó al sector agroganadero y la agricultura; y todos ellos eran solo fachada para traficar drogas.

También continuó enviando sustancias al Brasil.

Tras investigaciones, se hizo la primera fase de la Operación Pavo Real en el 2020 en dicho país y al obtener más datos, se encontró que una estructura seguía operando en Paraguay, pese a que él cumple condena en el extranjero.

Entre los principales acusados están Daniel Montenegro, Carlos Oleñik, Adrián Brizuela, Gabriela González, Alfredo Duarte y Jorge Mora.

Más contenido de esta sección
Samuel González Valdez, ex intendente de Arroyito, Concepción, ya cumple con su condena de 5 años de cárcel. El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena. Fue sentenciado por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos, con un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000.
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la auditoría de gestión del expediente de ejecución, donde se otorgó la libertad condicional al condenado Marcelo Giménez Duarte, a la fecha, imputado por la muerte de la niña Melania Monserrath.