11 jul. 2025

Pavo Real: Acusan a estructura de Jarvis

28675507

Incautan. Hace un año se hicieron una serie de operativos.

ARCHIVO

Los fiscales antidrogas Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres acusaron y pidieron juicio oral para veinticuatro personas que habrían formado en Paraguay parte del esquema del narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavão.

Se pudo identificar que la red de lavado de dinero se dividía en partes: El primero, el de personas de confianza, luego empresas y después testaferros.

El primer grupo estaba conformado especialmente por sus familiares y personas que fungían como mano derecha.

Pavão había iniciado en Brasil su organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y lavado de dinero. Luego fue arrestado y sentenciado y tras cumplir su condena, vino al Paraguay, en 1997.

En Pedro Juan Caballero encontró un “entorno propicio” para sus actividades ilícitas, y usó su estatus y recursos acumulados para montar empresas. Primero se inició en la exportación de bebidas; luego se sumó al sector agroganadero y la agricultura; y todos ellos eran solo fachada para traficar drogas.

También continuó enviando sustancias al Brasil.

Tras investigaciones, se hizo la primera fase de la Operación Pavo Real en el 2020 en dicho país y al obtener más datos, se encontró que una estructura seguía operando en Paraguay, pese a que él cumple condena en el extranjero.

Entre los principales acusados están Daniel Montenegro, Carlos Oleñik, Adrián Brizuela, Gabriela González, Alfredo Duarte y Jorge Mora.

Más contenido de esta sección
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.
La defensora pública de Mariano Roque Alonso Leticia Casaccia obtuvo el levantamiento del embargo que pesaba sobre una de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, en otro caso, se dispuso la reconstitución del expediente que estaba desaparecido, según informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de la Defensa Pública.
Dos ciudadanos chinos ingresaron en mayo sin documentos al país y, pese a que la Policía Nacional los detuvo, por orden del fiscal Lucrecio Cabrera, ambos fueron liberados nuevamente. Ahora, el JEM cuestiona la actuación fiscal y resuelve investigar al agente.