10 jul. 2025

Patria Querida y el PEN rechazan amnistía para Lino Oviedo

Consideran que no es el momento político de tratar este tema. El PLRA es la única nucleación opositora que se mantiene fiel al oviedismo. El titular del Unace dice que, pese a todo, la Concertación se mantiene.

Pedro Fadul

Jueves/14/JUNIO/2007

El Partido Patria Querida (PPQ) rechazó anoche por unanimidad el proyecto de ley de amnistía para Lino Oviedo, a pesar de que ello pueda suponer consecuencias en la conformación de la mesa directiva del senado o la propia continuidad de la Concertación opositora.

Igual postura asumió el Partido Encuentro Nacional (PEN), por considerar que no es el momento de estudiar este tipo de ley. El Partido País Solidario ya se había pronunciado anteriormente en contra del perdón para el ex militar.

En contrapartida el PLRA ratificó su apoyo a la ley de amnistía.

“Nosotros no podemos cambiar una posición histórica y someter a nuestro partido y a la ciudadanía toda a una situación donde se esté legislando para una sola persona”, explicó el senador del PPQ Marcelo Duarte, quien ofició de vocero luego de la reunión mantenida por la conducción nacional de esta agrupación política.

El legislador explicó que Patria Querida recomendará a sus aliados del Unace que retiren el proyecto de ley, para evitar la situación de tener que votar en contra en el momento de su estudio.

Sobre la posibilidad de que esto genere una ruptura en la Concertación opositora, Duarte significó que eso dependerá exclusivamente del Unace.

Para el legislador, la amnistía está prevista para hechos políticos que afecten a una sociedad en su conjunto y no a una sola persona.

El senador subrayó que ni la renovación de la mesa directiva del Senado ni la Concertación ni cualquier tipo de situación que pueda establecerse “como suerte de extorsión” hará cambiar la postura del partido.

También resaltó que la Concertación está prevista no solo para ganar elecciones, sino para gobernar y que un país no se puede gobernar entre aliados cuando una de las partes presenta “de manera inconsulta un pedido de esta naturaleza y gravedad para la República, sin tener en cuenta a sus otros aliados”.

El senador reconoció “la incomodidad” generada por la presentación del proyecto sin previa consulta con los otros componentes de la Concertación.

La reunión de la conducción nacional duró más de dos horas, y en ella se dirimieron argumentos jurídicos e históricos y también se estudiaron las posibles consecuencias de la postura asumida por el PPQ en contra del proyecto que busca lograr la libertad de Lino Oviedo, quien cumple una condena de 10 años de prisión por intento de golpe de Estado en 1996.

Camacho dice que no es tema propicio

La mesa directiva del Partido Encuentro Nacional (PEN) decidió anoche rechazar la ley de amnistía para Lino Oviedo, presentada por el partido Unace. “No es el momento de tratar una ley de amnistía. No es propicio porque se presenta con urgencia, a meses de la designación de candidatura y se propone algo que no está en manos de la Concertación, sino en manos del presidente Nicanor (Duarte Frutos) y eso sería peor aún”, expresó el senador Emilio Camacho, titular del PEN.

“Creo que tenemos más que nunca unificar la candidatura, para lograr el cambio del país, en las elecciones de abril 2008", finalizó el titular del Encuentro Nacional.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.