06 may. 2025

Patria Querida reafirma reclamo y pide la renuncia de Orlando Penner en el Senado

El Partido Patria Querida (PPQ), tras una reunión del equipo de conducción, reafirmó su reclamo de la banca en el Senado, tras la salida de Orlando Penner, a quien piden que renuncie al puesto para dar lugar a Arsenio Ocampos.

Orlando Penner.jpg

Orlando Penner se declara independiente tras su salida de Patria Querida.

Foto: Senado.

El equipo de conducción del Partido Patria Querida (PPQ) reafirmó su postura de reclamar la banca del Senado tras la salida de Orlando Penner a quien piden que renuncie a su puesto como senador para que jure el suplente, Arsenio Ocampos.

Stephan Rasmussen, presidente del partido, admitió que no hay un camino legal para reclamar la banca, pero apela al sentido de la ética de Penner.

“El equipo de conducción se reafirma en reclamar la banca y exige la renuncia de Orlando Penner. No hay un camino judicial, pero sí creemos que es lo que corresponde. La política no solo se trata de lo legal, sino de lo ético”, afirmó el político en una entrevista con Telefuturo.

Lea más: Orlando Penner comunica su renuncia al Partido Patria Querida

Penner, tras su renuncia al PPQ, se declara independiente, aunque no descarta que pueda sumarse al cartismo. Desde el sector opositor, aseguran que el parlamentario es otra “adquisición” del movimiento Honor Colorado.

Con su salida, el Partido Patria Querida se queda sin representación en la Cámara Alta después de 21 años.

Amplia mayoría

El Partido Colorado fortaleció en los últimos meses su mayoría absoluta en la Cámara de Senadores con el pase de legisladores que fueron electos como oposición.

Le puede interesar: El transfuguismo de Penner expone motivaciones y sugestivos vínculos

Ellos son Norma Aquino, alias Yamy Nal; Zenaida Delgado y Javier Vera, conocido como Chaqueñito. Los tres formaron parte de la bancada de Cruzada Nacional.

Por su parte, el senador Patrick Kemper, reelecto en el cargo a través de la alianza Encuentro Nacional, también se reincorporó oficialmente al Partido Colorado.

A ellos cuatro se suma el apoyo de los senadores electos por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), como Dionisio Amarilla, Édgar López, Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.