19 ago. 2025

Patinando sobre hielo en la Torre Eiffel

La famosa torre de París inauguró una pista de hielo en su primer piso a 57 metros de altura con una hermosa vista de la ciudad.

La Torre Eiffel en París ya abrió al público su tradicional pista de patinaje que estuvo cerrada los últimos dos años durante el proceso de remodelación del primero piso.

Son 185 metros cuadrados de puro hielo con una vista envidiable de la Ciudad Luz donde, además de patinar, también se puede tomar el chocolate caliente o una copa de vino en el bar ubicado justo al lado, publica el portal infobae.com

El uso de la pista es gratuito para los turistas que hayan comprado el ticket de ascenso a la torre. La experiencia de patinar ahí de día y de noche es completamente distinta pues, cuando se oculta el sol, la iluminación de la Torre Eiffel transforma el entorno por completo.

La pista de patinaje estará abierta hasta el 15 de febrero.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.