08 ago. 2025

Pastoral insta al Gobierno a proteger los derechos de los mbyás de Nueva Toledo

A través de un comunicado, la Pastoral Social Nacional se pronunció sobre el forzoso desalojo de la comunidad indígena 15 de Enero, de Nueva Toledo, y recordó al Gobierno su obligación constitucional de proteger sus derechos humanos.

comunidad 15 de Enero.jpeg

Unas 17 familias de la comunidad indígena 15 de Enero fueron desalojadas de sus tierras y abandonadas al costado de la ruta.

Foto: Gentileza

La Pastoral Social Nacional, órgano perteneciente a la Conferencia Episcopal Paraguaya, emitió un comunicado respecto al violento desalojo que sufrieron las familias de la comunidad indígena 15 de Enero el pasado 9 de junio.

Su pronunciamiento se suma al repudio de varias oenegés que se hicieron eco del atropello a las tierras ancestrales de los mbyás del distrito de Nueva Toledo, en el Departamento de Caaguazú.

El órgano recordó que Estado paraguayo tiene “la obligación constitucional de acompañar las reivindicaciones de las comunidades indígenas” respecto al acceso y la propiedad de las tierras, así como también debe proteger sus derechos humanos.

El desalojo afectó a unas 17 familias indígenas, que incluyen a más de 40 niños, ancianos y adultos con discapacidad.

Puede interesarle: Mbyás de Nueva Toledo sufren violento desalojo y oenegés repudian el atropello

Los mismos quedaron en la intemperie, expuestos al frío y abandonados al costado de la ruta, de acuerdo con el comunicado.

La Pastoral citó los artículos de la Constitución Nacional y convenios que amparan a las comunidades indígenas, por lo que insta al Gobierno a adoptar “medidas urgentes para precautelar los derechos de las comunidades indígenas afectadas por problemas de tenencia y propiedad de tierra”.

El terreno de 200 hectáreas que ocupaban los integrantes del pueblo Mbyá se encuentra en litigio judicial desde hace más de una década. Con presencia policial, fueron obligados a abandonar esas tierras.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.