27 nov. 2025

Pastoral de la Episcopal pide justicia por María Fernanda e insta a reflexionar sobre valores

La Pastoral de Comunicación Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) hace un llamado a la reflexión y la acción ante la violencia, la intolerancia y la falta de respeto por la vida humana, que se manifiestan especialmente entre los jóvenes, en un pronunciamiento sobre el feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años, quien estaba embarazada.

María Fernanda.jpg

María Fernanda estaba embarazada de aproximadamente tres meses y fue obligada a abortar.

Foto: Redes sociales

Desde la Iglesia Católica se pronunciaron sobre el atroz crimen de la adolescente en Coronel Oviedo, que estaba embarazada de cuatro meses y cuyo cuerpo se encontró semicalcinado.

El crimen conmocionó a todo un país, en especial a la comunidad ovetense.

“La trágica partida de la joven María Fernanda, cuya vida fue arrebatada en circunstancias que nos hieren profundamente, nos llama hoy a alzar la voz”, señalaron los obispos en el escrito, en el cual hicieron hincapié en que el suceso pone al Paraguay frente a un espejo que “nos obliga a mirar con honestidad la grave problemática social que estamos viviendo”.

Puede leer: Cardenal Adalberto Martínez repudia feminicidio de María Fernanda y exige justicia

La CEP observa que la violencia, la intolerancia y la falta de respeto por la vida humana se manifiestan de manera alarmante, especialmente entre los jóvenes.

“En nuestras comunidades, vemos cómo la violencia se ha infiltrado, a veces de forma silenciosa, otras de forma brutal, dejando cicatrices profundas”, remarcaron.

Por ello, pide que el crimen no quede solo en una lamentación y llama a una reflexión colectiva sobre los valores que se cultivan en la sociedad, la pérdida del diálogo y la urgente necesidad de reconstruir el tejido social desde la raíz.

Para la CEP, el crimen de María Fernanda está relacionado con la desidia y la falta de acción oportuna en otros ámbitos de nuestra vida en sociedad.

“Observamos con tristeza cómo la lenta acción o, en algunos casos, la inoperancia de las estructuras encargadas de garantizar la seguridad y la justicia, contribuyen a un clima de impunidad y desesperanza. Es una realidad que nos duele, porque afecta directamente la vida y la dignidad de nuestros hermanos”, lamentaron.

Los obispos del Paraguay invitan a la ciudadanía a construir la paz, buscar justicia y sembrar esperanza.

Puede interesarle: Lamentan burocracia del Estado y el machismo en la sociedad

A los medios de comunicación y periodistas pidieron informar con sensibilidad y respeto por la dignidad humana, reconociendo el impacto de cada palabra en la sociedad.

Instaron, a su vez, a las familias a volver a “ser los primeros educadores en valores, en el respeto mutuo, en la resolución pacífica de conflictos y en el amor al prójimo. Es en el hogar donde se siembran las semillas de una convivencia sana”.

Finalmente, a la sociedad y las autoridades solicitaron dejar de normalizar la violencia.

Le sugerimos leer: ¿Por qué es importante fomentar el diálogo con los hijos e hijas?

“Es imperativo que las instituciones del Estado asuman con celeridad y eficacia su responsabilidad en la protección de la vida y la garantía de la Justicia, para que tragedias como la de María Fernanda no se repitan por omisión o negligencia”, sentenciaron.

María Fernanda Benítez estaba embarazada de tres meses cuando fue asesinada el pasado 27 de mayo. Un adolescente de su misma edad está imputado como el principal sospechoso del crimen, mientras que una joven de 19 años fue procesada por feminicidio en carácter de instigadora y otros hechos punibles.

Más contenido de esta sección
Tras el arribo de la función Street View en Google Maps, la gente comenzó a explorar su barrio o cualquier otra localidad, descubriendo tanto imágenes extrañas como recuerdos de persona que ya no están.
Tras conocerse la condena a 10 años de cárcel para Carlos Granada por coacción sexual a seis periodistas, las víctimas se mostraron conformes por la que consideraron una sentencia “histórica”, pero aclararon que el daño es irreversible. “La Justicia tarda, pero llega”, dijo Liz Yampey, desde Irlanda.
Una hincha de Lanús no tuvo una buena experiencia durante su estadía en Asunción para la final de la Copa Sudamericana luego de sufrir constante acoso callejero por parte de compatriotas, según denunció en la red social X.
La Fiscalía consideró la condena al periodista Carlos Granada como un fallo histórico, donde lograron probar los hechos que ocurrieron entre cuatro paredes, “valiéndose de la posición jerárquica y de la presión que puede ejercer en la víctima, que justamente por la situación no se anima a hablar”. Fue un acoso serial, afirmaron, según informó el periodista Raúl Ramírez.
Un caso de presunto abuso sexual en niños conmociona a la población de Villa Florida, Departamento de Misiones. La víctima, una adolescente de 15 años, motivó una investigación del caso con un sospechoso identificado. El Ministerio Público allanó una barbería en la localidad.
Cerca de 3.000 enfermeros y enfermeras de distintos puntos del país se manifiestan este lunes frente al Ministerio de Salud para reclamar la falta de insumos en los hospitales públicos y denunciar el mal uso de los recursos.